TRABAJO DECENTE Y DESEMPLEO

La Organización Internacional del Trabajo en la propuesta de empleo decente recomienda a los países del mundo: 1. Crear trabajo, 2. Garantizar los derechos de los trabajadores, 3. Extender la protección social, 4. Promover el diálogo social. Apunta dicha idea a dignificar el valor de las personas, fortalecer la estabilidad familiar, garantizar la paz, incrementar el trabajo productivo, el crecimiento de la economía desde lo humano y el desarrollo empresarial. Se habla del empleo verde que sea sustentable y cónsono con el desarrollo natural. E n nuestro país de acuerdo con cifras (INEMaxim Ross/ Tal Cual 11−4−2011) para el 2010 el número de desocupados fue de 1.170.000 (8,9 %) y en el sector informal se encontraban 5.313.000 (40,3%) de una población económicamente activa de 13.169.000. Ambas categorías suman en total 6.483.000 (49,2%) personas. Nos encontramos con un amplio sector de la población que vive la angustia por el devenir personal y familiar pues al no tener un empleo formal se reduce la posibilidad de llevar una vida con calidad y se compromete la salud, educación, alimentación, descanso y recreación. L a declaración universal de los derechos humanos consagra en el artículo 23 parágrafo 1 que "toda persona tiene derecho al trabajo, a libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo". La Constitución Nacional consagra el derecho al trabajo en el artículo 87 cuando dice "Toda persona tiene derecho al trabajo... Es fin del Estado garantizar el Empleo". N uestra realidad habla de manera distinta a lo expuesto, se cierran empresas y se coartan las opciones de escogencia de empleos. No se presentan opciones sociales, laborales y ecológicas válidas en las cuales las personas puedan tener un empleo con ingreso suficiente, protección social, crecimiento profesional y desarrollo de toda su capacidad creativa. ¿Está incumpliendo el gobierno con un derecho humano fundamental al no adoptar las medidas necesarias para generar fuentes de empleos que proporcionen una existencia digna como dice la carta magna? A veces en la historia de los pueblos hay gobiernos que no trabajan ni dejan trabajar, sólo oprimen y deprimen. VENEZUELA: Lorenzo Figallo Calzadilla

AUTORITARISMO Y BIENESTAR SOCIAL

Lorenzo Figallo Calzadilla El autoritario no se juega la vida por nadie y tampoco dedica su vida a los otros. Sólo vive para sí y su único interés es satisfacer sus necesidades personales. Esa es la historia. Llegan al poder por cualquier vía y se valen de lo que sea. La vía militar o electoral son de utilidad para perpetrar la perversión. Juran desmedido amor al pueblo de una manera tan exagerada que se escapa de la racionalidad. Dan mítines sin límites. Encadenan los medios. La oratoria se exacerba. Muchos besos y abrazos. Al final el cierre con broche de oro: “represento la salvación. Sin mí no hay destino, pues la humanidad soy yo”. Tienen una capacidad maravillosa de dividir para polarizar y actúan como si se tratara de una batalla de los unos contra los otros. Agrupan en bloques para hablar de puros e impuros respecto al acontecer de la vida mundial. Se pretenden verdad universal. El tiempo muestra que el ser humano es tan sólo un elemento secundario para los fines hegemónicos y esto también ocurre con las otras especies vivientes. Es un pensamiento encantado por los deseos de subordinación y control. Pasan los años y no se observa un hacer concreto de bondad. En nuestro caso venezolano, se corre el velo del asunto cuando todas las promesas se contrastan con la implacable realidad. No hay un modelo orgánico de Seguridad Social que proteja a las personas. No existe una estructura integradora que coordine los sistemas de Salud, Vivienda y Hábitat y Previsión Social (adulto mayor, pensiones, empleo, seguridad y salud en el trabajo, recreación de los trabajadores). Se une otra complejidad que golpea con fiereza y es la inseguridad personal, que se ha transformado en un azote para la vida en paz. Igual ocurre con el ambiente, tema que está en un olvido absoluto. La calle refleja un reclamo en todas estas áreas. Si no se ha hecho nada hasta el presente después de tan largo tiempo de ejercicio gubernamental, menos se hará cuando los vicios del poder se han institucionalizado en muchos espacios (burocratismo, desidia, desviación de recursos, abandono, indiferencia). Es hora de un cambio profundo si queremos garantizar la vida de las futuras generaciones.

OMS. Envejecimiento y ciclo de vida

Miércoles, 05 de Octubre de 2011 Envejecimiento y vejez Una vida larga es un signo de buena salud. El envejecimiento de la población mundial, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, es un indicador de la mejora de la salud mundial. La población mundial de 60 años o más es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los 2000 millones. Sin embargo, esta tendencia positiva se acompaña de retos sanitarios especiales para el siglo XXI. Es imprescindible preparar a los dispensadores de atención sanitaria y a las sociedades para que atiendan las necesidades de las poblaciones mayores: formación de los profesionales sanitarios en la atención a estas personas; prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas asociadas a la edad; formulación de políticas sostenibles en materia de atención a largo plazo, atención paliativa, y desarrollo de servicios y entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores. Datos y cifras La población mundial de 60 años o más es el grupo etario de crecimiento más rápido. El envejecimiento es un fenómeno mundial. En 2050, aproximadamente un 80% de las personas mayores vivirán en países menos desarrollados. El envejecimiento de la población corre paralelo a la urbanización rápida: en 2007 más de la mitad de la población mundial vivía en ciudades y se calcula que en 2030 la cifra será superior al 60%. El envejecimiento de la población es un triunfo de la sociedad moderna. Refleja la mejora de la salud mundial, pero también plantea retos especiales para el siglo XXI, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados. La esperanza de vida en países como el Japón y Francia era superior a 80 años ya en 2005, y también está aumentando en los países en desarrollo. Por ejemplo un niño que nazca hoy en Chile, Costa Rica, Jamaica, el Líbano, Sri Lanka o Tailandia puede esperar una vida de más de 70 años. En el mundo, hay grandes diferencias con respecto a la esperanza de vida al nacer. Sigue habiendo grandes desigualdades sanitarias, como demuestran las diferencias con respecto a la esperanza de vida al nacer. Por ejemplo, mientras que en el Japón, el país con mayor esperanza de vida, es de 82,2 años, en varios países africanos la cifra puede llegar a ser de 40 años menos. También hay importantes desigualdades dentro de un mismo país. Por ejemplo, en los Estados Unidos de América los grupos socioeconómicos más favorecidos tienen una esperanza de vida hasta 20 años mayor que los menos favorecidos. En 2050, cerca del 80% de las muertes corresponderán a personas mayores de más de 60 años. Los gastos sanitarios aumentan con la edad y se concentran en el último año de vida, pero cuanto más tarde muera una personas menores serán los costos concentrados en ese periodo. El aplazamiento de la edad de la muerte gracias a un envejecimiento saludable y a políticas apropiadas para el final de la vida podría proporcionar grandes ahorros en materia de atención sanitaria. La inversión en salud a lo largo de la vida produce dividendos a cualquier sociedad. Las personas mayores también representan un recurso para sus familias, comunidades y economías. Muy pocas veces es demasiado tarde para cambiar comportamientos de riesgo y promover la salud. Por ejemplo, el riesgo de muerte prematura disminuye en un 50% si se deja de fumar entre los 60 y los 75 años. Para promover la salud, prevenir la enfermedad y tratar las enfermedades crónicas es fundamental una atención primaria eficaz a las personas mayores. En general, la formación de los profesionales sanitarios tiene un pequeño o nulo contenido en materia de atención a las personas mayores. Sin embargo, el tiempo que pasan atendiendo a este sector de la población va en aumento. La OMS sostiene que todos los prestadores de atención sanitaria deben poseer formación geriátrica, independientemente de cuál sea su profesión. Los desastres y las emergencias tienen un gran impacto en los ancianos. Por ejemplo, el mayor porcentaje de muertes causadas por el tsunami de 2004 en Indonesia se registró en los mayores de 60 años, y la mayoría de los fallecidos a consecuencia de la ola de calor registrada en Europa en 2003 fueron mayores de 70 años. Hay una necesidad urgente de políticas para proteger a las personas mayores durante las emergencias. El riesgo de sufrir caídas aumenta en las personas mayores, para quienes los traumatismos tienen consecuencias mucho más graves. Los costos sanitarios, humanos y económicos son importantes. En Australia, el costo medio para el sistema de salud ocasionado por los traumatismos relacionados con caídas en mayores de 65 años fue de US$ 3611 en 2001-2002. El maltrato de los ancianos está aumentando a medida que la población envejece y cambia la dinámica social. La OMS calcula que entre un 4% y un 6% de las personas mayores han sufrido alguna forma de maltrato: físico, psicológico, emocional, financiero o debido a negligencias. El maltrato de los ancianos es una violación de los derechos humanos. Fuente: OMS - 27/9/2011. http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/index.html

VTS 01 1

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado la 7a edición de su emblemático informe publicado bienalmente “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM, por su acrónimo en inglés), que consta de 18 indicadores sobre empleo y trabajo decente basados en los últimos datos disponibles en más de 200 países, zonas o territorios del mundo.

Comunicado de prensa | 14 de octubre de 2011 GINEBRA (Noticias de la OIT) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado la 7a edición de su emblemático informe “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM, por su acrónimo en inglés), que consta de 18 indicadores sobre empleo y trabajo decente basados en los últimos datos disponibles en más de 200 países, zonas o territorios del mundo. Un nuevo elemento fundamental de esta 7a edición de los KILM es que incluye la primera base de datos con cifras nacionales sobre trabajadores pobres. La base de datos fue confeccionada a partir de información proveniente de 54 países, disgregada por grupos de edad y sexo. La base de datos presenta nuevas cifras globales sobre las personas que trabajan pero que viven (junto con sus familias) con menos de menos de 1,25 dólares estadounidenses y 2 dólares por día por persona, lo cual define el umbral de pobreza extrema y pobreza, respectivamente (ver más abajo). Como en ediciones anteriores, los KILM de este año contienen datos sobre desempleo, tasas de participación de la fuerza laboral, situación en el empleo, empleo por sector, trabajadores a tiempo parcial, empleo juvenil, nivel de educación y analfabetismo, y pobreza y distribución del ingreso, entre otros. Además, por primera vez, contiene dos nuevos indicadores: salarios mensuales promedio y empleo por ocupación. Desde 1999, los KILM han sido considerados una herramienta de investigación multifuncional – es decir, contiene una publicación impresa, un software interactivo (CD-ROM) y una base de datos en línea – indispensables para supervisar y evaluar la situación actual del mundo del trabajo. Es también una fuente de datos nacionales que permite medir los progresos alcanzados hacia el logro del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1b: “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes”. Además del conjunto de indicadores tradicionales, esta edición contiene tres secciones analíticas: La sección titulada “Los trabajadores en el mundo: Introducción de nuevos cálculos utilizando datos de encuestas por hogares” se concentra específicamente en los trabajadores pobres, uno de los cuatro indicadores escogidos para el seguimiento del ODM1. La sección “Igualdad de género, empleo y trabajo a tiempo parcial en las economías desarrolladas” analiza el empleo a tiempo parcial como una variable de igualdad entre los sexos en el mercado laboral. Mientras que la sección “Análisis del mercado laboral de Brasil basado en datos de los KILM y datos nacionales” muestra cómo los diferentes indicadores contenidos en el informe pueden ser utilizados para describir la historia del mercado laboral en un determinado país. Las principales conclusiones de la 7a edición de los KILM incluyen: A nivel mundial, el número estimado de trabajadores pobres con más de 15 años que viven con menos de 1,25 dólares al día disminuyó de 874 millones en 1991 a 476 millones en 2010, mientras que los que viven con menos de 2 dólares al día descendió de 1.250 millones a 942 millones1. Sin embargo, si se excluye China de las cifras globales, el escenario mundial se revela mucho menos alentador. En ese caso, el número de trabajadores pobres que viven por debajo del umbral de la pobreza de 1,25 dólares al día disminuyó en sólo 23 millones, de 437 millones en 1991 a 414 millones en 2010. Por otro lado, si se excluye a China, el número de trabajadores pobres que viven por debajo del umbral de la pobreza dos de dólares al día aumentó durante el mismo período, de 697 millones a 794 millones en el mundo. Debido en gran parte a la rápida reducción de la pobreza en China, Asia Oriental es la región que ha alcanzado mayores progresos en la reducción de la pobreza durante las dos últimas décadas, mientras que África Subsahariana y Asia Meridional representan en la actualidad una proporción mucho mayor de trabajadores pobres en comparación con 1991. En 2010, más de la mitad de los trabajadores pobres vivían en Asia Meridional (frente a menos de un cuarto en 1991), y otro 25 por ciento de los trabajadores pobres vivía en África Subsahariana (frente a sólo 10 por ciento en 1991). La crisis económica mundial ha tenido un impacto considerable en el crecimiento mundial de los salarios. Mientras que los salarios crecieron a una tasa promedio de 2,7 por ciento en 2006 y 2,8 por ciento en 2007, el crecimiento mundial de los salarios se redujo a 1,5 por ciento en 2008 y 1,6 por ciento en 2009. Si se excluye a China de la ecuación, los salarios crecieron a un ritmo mucho menor (por debajo de 1 por ciento en 2008 y 2009). En el momento más álgido de la crisis (2009), la tasa de desempleo de larga duración aumentó en 29 de los 40 países para los cuales existen datos disponibles. En 2010, la situación empeoró aún más y la tasa de desempleo de larga duración creció en todos los países excepto cuatro: Alemania, Israel, República de Corea y Turquía. Los incrementos más drásticos se registraron en Estados bálticos, España e Irlanda. En la mayoría de los países, las tasas de desempleo juvenil son entre dos y tres veces superiores que las de los adultos. En algunos países, como ciertas regiones de Asia, África del Norte y el Oriente Medio, son hasta cinco veces más grandes, con tasas de desempleo juvenil que con frecuencia superan el 18 por ciento. Los jóvenes entre 15 y 24 años representan cerca de 23,5 por ciento de los trabajadores pobres en los países para los cuales hay datos disponibles, mientras que los jóvenes constituyen sólo 18,6 por ciento de los trabajadores no pobres. Esto significa que los trabajadores jóvenes constituyen una proporción muy grande de los trabajadores pobres del mundo. En la mayoría de los países con datos disponibles, los trabajadores con educación primaria constituyen la última categoría de desempleados. Sin embargo, en algunas economías de bajos ingresos, los trabajadores con educación secundaria y superior tienen tasas de desempleo más altas que trabajadores que sólo cuentan con educación primaria. La relación empleo-población (la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada) es superior para los hombres que para las mujeres en prácticamente todos los países. A pesar de que esta distancia se ha reducido en casi todas las regiones, a nivel mundial la proporción de hombres en edad de trabajar que está empleada continúa siendo 23,7 puntos porcentuales más alta que la proporción correspondiente de mujeres en edad de trabajar. Durante décadas, la mayor productividad laboral, medida como el PIB por persona empleada, se ha registrado en Estados Unidos. Sin embargo, más de la mitad (68 de 121) de los países con datos disponibles lograron un crecimiento más rápido de la productividad laboral que Estados Unidos durante el mismo período de 2000 a 2010. La información y el análisis relativos al mercado laboral deben ser considerados como el punto de partida para elaborar las estrategias integrales dirigidas a promover el empleo productivo, las normas y los principios y los derechos fundamentales en el trabajo, la protección social y el diálogo social, así como para abordar los temas transversales de género y desarrollo. Esta es la función de los KILM. Para más información sobre los Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (KILM en inglés), por favor póngase en contacto con el Departamento de Comunicación e Información Pública de la OIT: +41.22.799.79 12 o communication@ilo.org.

Desde 1995 según Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4920 se aprobó la Ley de Homologación de las pensiones y jubilaciones al salario mínimo vigente en Venezuela

La ley de Homologación de las Pensiones del Seguro Social y de las Jubilaciones y Pensiones de la Administración Pública al salario mínimo nacional, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4920 del 16 de junio de 1995, establece que la misma tendrá por objeto garantizar una pensión mínima vital a los beneficiarios de la pensión de invalidez o vejez de la Ley del Seguro Social o de la Jubilación de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, mayores de (60) sesenta años si fueren varones o de cincuenta y cinco (55) si fueren mujeres. En este sentido, es importante acotar que la Ley del Seguro Social señala en su artículo 2 que "están protegidos por el Seguro Social Obligatorio, los Trabajadores permanentes bajo la dependencia de un patrono, sea que presten sus servicios en el medio urbano o en el rural y sea cual fuere el monto de su salario" Igualmente, señala en el artículo 3 de la referida ley, que las personas que prestan servicios a la Nación, a los Estados, a los Municipios e Institutos Autónomos, y en general a las personas morales de carácter público, quedan cubiertas por el régimen del Seguro Social Obligatorio, lo que quiere decir que todas las pensiones que otorgue el Seguro Social serán homologadas al salario mínimo nacional. La Ley del Estatuto sobre Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios señala, que la misma se aplicará a los funcionarios y empleados de los Ministerios, Oficinas Centrales de la Presidencia y demás organismos de la Administración Central de la República, la Procuraduría General de la República, el Consejo de la Judicatura, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la República, los Estados y sus organismos descentralizados, los Municipios y los Organismos Descentralizados, los Institutos Autónomos y las Empresas en las cuales algunos de los organismos del sector público tengan por lo menos el 50% de su capital, las Fundaciones del Estado, las Personas jurídicas de derecho público con forma de sociedades anónimas, los demás entes descentralizados de la Administración Pública Nacional, de los Estados y los Municipios. Como podemos observar, esta ley sólo se refiere a funcionarios o empleados públicos, y no integra a otra categoría de trabajadores, como por ejemplo los obreros al servicio de la Administración Pública. Es necesario acotar que la Seguridad Social adquiere en nuestra constitución del año 99, categoría de principio constitucional, al establecer en su artículo 80 lo siguiente: "El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde a aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello." De la lectura del articulo anterior, se desprende que la Constitución se refiere sólo a las pensiones y jubilaciones del Sistema de Seguridad Social y al respecto es importante señalar que actualmente existe un régimen legal constituido por la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral, publicada en Gaceta Oficial N° 5398 en fecha 26 de octubre de 1999, de esta Ley se desprenden varios subsistemas, a saber el que regula el Subsistema de Salud, Subsistema de Pensiones, Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral, Subsistema de Vivienda y Política Habitacional y el Subsistema de Recreación. Estos Subsistemas que conforman el Sistema de seguridad Social Integral, se encuentran establecidos es sus respectivas leyes, las cuales sufrieron modificaciones y entrarán en vigencia el 1 de enero de 2002. Ahora bien, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral, establece en su artículo 28 la Pensión Mínima Vital, en el que señala que todos los afiliados contribuyentes, tendrán derecho a una pensión mínima vital uniforme en los términos, modalidades y condiciones que determine la Ley Especial de Subsistema de Pensiones y la Ley de Homologación de Pensiones del Seguro Social y de las Pensiones y Jubilaciones de la Administración Pública, al salario mínimo nacional (pensión mínima vital), si habiendo cotizado en este subsistema, no hubieren acumulado lo suficiente para obtenerla. Esta pensión mínima vital será garantizada por el Estado, si fuere necesario, con cargo a fondos públicos y por intermedio del Régimen de Solidaridad Integracional. Al respecto, la Ley que regula el Subsistema de Pensiones establece en el Capitulo II que se le aplicará, siempre y cuando cumplan con los requisitos en ella establecidos, a los trabajadores al servicio del Estado, a los trabajadores dependientes y no dependientes del sector privado y a las familias y beneficiarios calificados de los afiliados, Por otra parte, el artículo 5 de la referida ley, establece que se exceptúa de su ámbito de aplicación a los actuales pensionados por vejez e invalidez del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a quienes se les homologan las pensiones por la Ley de Homologación de Pensiones y Jubilaciones, los que tengan derecho a una pensión de vejez e invalidez del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales al 31 de 1999, a los miembros activos y en situación de retiro de la Fuerza Armada Nacional y a los trabajadores al servicio del Estado actualmente jubilados o pensionados. Ahora bien, esta Dirección considera que la Defensoría del Pueblo, como órgano que tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas, y siendo que el derecho a la seguridad social, se encuentra consagrado en nuestra Carta Fundamental como un derecho humano fundamental, debe exhortar a todos los organismos de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, para que tal y como lo establece la Ley de Homologación de Pensiones del Seguro Social y de las Pensiones y Jubilaciones de la Administración Pública, tomen las previsiones necesarias a los fines de ajustar las pensiones y jubilaciones al salario mínimo. Dirección General de Servicios Jurídicos Dirección de Doctrina

Contingencias y Prestaciones que cubre el Seguro Social en Venezuela

Contingencias: Maternidad Vejez Sobrevivencia Enfermedad Accidente Invalidez Muerte Retiro Cesantía Prestaciones del Seguro Social: Asistencia médica integral Prestaciones en dinero: - Pensión de vejez - Pensión de invalidez - Pensión por incapacidad parcial - Pensión de sobrevivientes - Indemnización diarias (reposos) - Indemnización por pérdida Involuntaria de empleo Prestaciones en dinero: De acuerdo a la Contingencia tendrá derecho el asegurado y sus familiares calificados. Beneficiarios del Seguro Social: Asistencia médica integral Para todo público.

Banavih flexibiliza condiciones hasta octubre 2012 Personas que no coticen al FAOV podrán solicitar créditos hipotecarios

Caracas, (AVN).- Hasta el 10 de octubre de 2012, los bancos deben permitir la solicitud de créditos hipotecarios para adquisición de vivienda principal a las personas que no coticen al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) o al Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), según la resolución 170 del Ministerio de Vivienda y Hábitat publicada en la Gaceta Oficial 39.775, de fecha 10 de octubre de 2011, que circuló este martes. Son beneficiarios de esta disposición quienes pidan financiamiento independientemente de la fuente de recursos (si es por los fondos de ahorro obligatorio o con recursos propios de las entidades financieras) y también aquellos que aunque coticen no tengan la totalidad de las 12 cuotas requeridas. La resolución del Minvih establece los lineamientos para la afiliación al sistema del FAOV y FAVV. En uno de sus considerandos, señala la necesidad de fijar de manera especial y temporal la flexibilización del período de enteramiento de los aportes a los respectivos fondos, como requisito para acceder a los beneficios del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat. De esta manera, no será aplicable por un año lo establecido en el artículo 55 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, del 31 de julio de 2008. Este apartado señala que podrán acceder a los beneficios del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat aquellos usuarios que hayan efectuado aportes durante un período de tiempo mínimo de 12 meses consecutivos o no, independientemente del monto total de los aportes efectuados. La resolución publicada en la Gaceta de este 10 de octubre, en su artículo 7, indica que podrán tramitar créditos hipotecarios quienes no coticen en FAOV y FAVV, y además que para los solicitantes que no aportan a los fondos, ahorristas voluntarios y trabajadores que no posean una antigüedad laboral mayor de 12 meses, el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) habilitará la posibilidad de cancelar las 12 cotizaciones necesarias. Para ello, las personas deben inscribirse en el Sistema y cancelar las cuotas faltantes, en una sola oportunidad, para luego cumplir con el aporte mensual obligatorio. La misma resolución estipula que todos los ciudadanos que no tengan dependencia laboral pueden afiliarse al FAVV, con un aporte mensual de mínimo 3% de sus ingresos totales mensuales. Para la afiliación La afiliación al sistema de Fondo de Ahorro para la Vivienda es obligatoria para todas las empresas públicas o privadas. Tienen 30 días para hacerlo, a partir de su constitución como persona jurídica en el Registro Mercantil. Deben inscribir a sus empleados dentro del primer mes de trabajo de estos. Si la persona detecta que el patrono se ha atrasado en cancelar sus cotizaciones, el solicitante del crédito debe denunciarlo en el Banavih y consignar la diligencia en el banco. La Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat indica que el empleador que incumpla con estos aportes a nombre de cada uno de los trabajadores dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes será sancionado con una multa equivalente a 200 unidades tributarias (UT) por cada aporte no enterado, sin perjuicio del establecimiento de la responsabilidad civil o penal correspondiente. Además, está obligado a depositar lo adeudado más intereses. El FAOV está constituido por el ahorro individual y patronal- equivalente a 3% del salario integral mensual de los empleados (2% pagado por el empleador y 1% por el trabajador). Tiene por objeto permitir a toda persona el acceso progresivo a créditos para la compra de vivienda principal .http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/nota.aspx?idart=1452186&idcat=9841&tipo=2

Establecen lineamientos para afiliación al FAOV

11 octubre 2011 Toda persona natural que no tenga dependencia laboral podrá afiliarse al Fondo Voluntario para la Vivienda a través de la página web: www.banavih.gob.ve Los lineamientos para la afiliación al sistema del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y Fondo Voluntario para la Vivienda, fueron publicados este martes en la Gaceta Oficial 39.775. Entre otras cosas, la norma señala que toda persona natural que no tenga dependencia laboral podrá afiliarse al Fondo Voluntario para la Vivienda para hacer aportes mensuales. El FAOV concentra los aportes mensuales de patrono y trabajador para el acceso a créditos para la compra de vivienda. Toda persona que desee afiliarse podrá realizarlo a través de la página web: www.banavih.gob.ve. Fuente/VTV

POBLACIÓN Y DESARROLLO UNFPA América Latina y el Caribe

Meta para el programa estratégico del programa de UNFPA 2008-2011: Reducción de la pobreza y desigualdades, mayor calidad de vida y desarrollo sustentable a través de la inclusión de las dinámicas de población y su participación en el diseño, implementación y evaluación de políticas y presupuestos públicos, promoviendo la integración de los objetivos de la CIPD para el alcance de los ODM. Población y desarrollo Las dinámicas de la población -incluyendo las tasas de crecimiento, la estructura por edad, la fecundidad, la mortalidad y la migración, entre otros- influyen en el desarrollo económico, social y humano de los países y en la vida de las personas. Las tendencias poblacionales son reflejo y resultado de las decisiones individuales y las acciones colectivas en la salud reproductiva, de la misma forma que el empoderamiento de las mujeres y jóvenes y el acceso a la salud sexual y reproductiva afectan directamente estas tendencias. Para generar políticas sólidas que permitan atender las necesidades actuales y futuras de sus poblaciones, los gobiernos necesitan contar con información sobre la población y las herramientas para analizarla y utilizarla y compartirla, empoderando a la sociedad civil para participar en la reorientación de las políticas y el desarrollo hacia resultados con mejorías en la calidad de vida de las personas. UNFPA colabora con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y medio académico en el desarrollo de capacidades para la recolección, manejo e interpretación de evidencia que apoye el sustento, evaluación y difusión de sus programas y buenas prácticas. El trabajo de UNFPA en temas de población es fundamental para las metas de la comunidad internacional encaminadas a erradicar la pobreza y las desigualdades, promover la salud materna, la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH-SIDA, el empoderamiento de mujeres, adolescentes y jóvenes y alcanzar el desarrollo sustentable. Las estrategias de la CIPD potencian el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Panorama general de la población de América Latina y el Caribe La región de América Latina y el Caribe se conforma por 41 países en los que viven 570 millones de personas. Es rica en diversidad cultural, lingüística y biológica; se hablan más de 600 idiomas y posee las mayores reservas hídricas y de biomasa leñosa en la tierra, con 5 países entre los de mayor mega biodiversidad biológica. Los indígenas constituyen una porción relevante de su población. Se identifican más de 650 pueblos indígenas, concentrados principalmente en México, Bolivia y Guatemala, además de Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Chile y algunos países de América Central y el Caribe. En Bolivia la población indígena representa el 66% del total de la población y en Guatemala el 40%. La población afro-descendiente también es muy relevante en la región, por ejemplo, Brasil concentra la segunda mayor población afro-descendiente en el mundo, después de África. La región se caracteriza por presentar grandes desigualdades. La esperanza de vida alcanza alrededor de los 70 años para gran parte de los países, pero fluctúa entre los 58 años en Haití y los 78 en Costa Rica. La mortalidad y la fecundidad se han reducido considerablemente en las últimas décadas, sin embargo, subsisten grupos como la población rural más dispersa, los pobres, los indígenas y los afrodescendientes, para quienes las tasas siguen siendo muy elevadas. En 2005, 39.8% de la población de la región vivía en la pobreza y 15.4% era extremadamente pobre o indigente. Población, pobreza y desigualdades En América Latina y el Caribe se presentan los mayores niveles de desigualdad socioeconómica del mundo. El 10% más rico percibe 48% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre sólo percibe 1.6%. Los diferentes ritmos de transición demográfica han dado como resultado estructuras poblacionales desiguales: los grupos con mejores condiciones socioeconómicas viven más y controlan su fecundidad, mientras que las personas pobres, indígenas y afrodescendientes, con menor nivel educativo y residentes en áreas rurales tienen más hijos y menor esperanza de vida. En el ámbito reproductivo las desigualdades también son patentes. En Guatemala y Bolivia las mujeres indígenas y sin educación formal usan 40% menos los anticonceptivos modernos que las no pobres. El 30% de las adolescentes más pobres son madres en Colombia, Honduras, Bolivia y Perú, mientras que sólo lo son el 10% de las adolescentes de mayor nivel de ingresos. Casi 80% de las mujeres pobres dan a luz fuera de los servicios de salud en Bolivia, Guatemala y Haití y, por tanto, están más expuestas a no recibir la atención necesaria en caso de complicaciones. Las políticas de promoción del desarrollo, reducción de la pobreza e inclusión social deben promover la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres y entre grupos sociales y étnico-raciales, combinar la promoción de mayores niveles de educación, empleo y protección social, e incorporar mecanismos para garantizar el acceso universal a la salud, incluidos los servicios e insumos de salud sexual y reproductiva. Ronda de censos 2010 Para la formulación de políticas y programas de desarrollo exitosos en la reducción de la pobreza y el seguimiento del progreso a los ODM, se requieren datos poblacionales relevantes, confiables, oportunos, comparables y desglosados por niveles geográficos y características socio-demográficas. Los censos de población y vivienda son un instrumento ideal para la obtención de estos datos. Adquieren relevancia en todo tipo de contextos, incluyendo el planeamiento de ayuda humanitaria ante conflictos civiles o desastres naturales. Los censos son claves tanto para los gobiernos como para los potenciales donantes. Sin embargo, mientras que la mayoría de los países desarrollados gozan de una riqueza estadística que puede sustituir los datos censales, muchos países de América Latina y el Caribe suelen carecer de registros administrativos desarrollados y de los datos longitudinales necesarios para monitorear tendencias. Hay países que no disponen del financiamiento, la capacidad técnica o la voluntad política requeridos para llevar a cabo un censo, pese a su gran trascendencia. El UNFPA y sus socios regionales son fuertes defensores de los censos de población y consideran que deberían llevarse a cabo como mínimo una vez cada diez años. En este sentido, el UNFPA ha establecido la Ronda de Censos del 2010 como una prioridad ejecutiva y ha comenzado a movilizar apoyos políticos, técnicos y financieros. Si bien durante el 2009 no tendrá lugar ningún censo en la región, ya hay planificados 25 censos para el 2010, cinco para el 2011, seis para el 2012, y uno para el 2013. En el marco de la Ronda de Censos del 2010, la Oficina Regional de Panamá (LACRO) y la Oficina Sub-regional de Kingston (LACSRO) trabajan bajo el Programa Regional 2008-2011 para desarrollar y fortalecer las capacidades censales en la región. Envejecimiento El envejecimiento poblacional es el aumento creciente de la proporción de personas mayores de 60 años, gracias al progresivo incremento de la esperanza de vida. En los países más envejecidos de la región como Cuba, Uruguay, Chile y Argentina, es importante evaluar las políticas existentes para garantizar el bienestar y acceso a la salud de los adultos mayores, reducir la pobreza de este grupo y propiciar su empoderamiento. Los países que se encuentran en fases intermedias del envejecimiento demográfico tienen entre diez y veinte años para prepararse para este proceso. Para ello, es necesario desarrollar políticas adecuadas dirigidas a las generaciones jóvenes y adultas que serán el 30% de adultos mayores en Latinoamérica dentro de algunas décadas. En la actualidad, la gran mayoría de los adultos mayores de la región no completaron la educación primaria y viven en zonas rurales. Las tasas de institucionalización en asilos son muy bajas y, frente a la pobreza y a las fallas de los mercados laborales y de los sistemas de seguridad social, las familias asumen un papel importante en el cuidado de muchos de ellos. Migración La migración internacional es impulsada por las desigualdades poblacionales y salariales. En los países en desarrollo, el numeroso grupo de personas en edad productiva sin respuesta a sus necesidades laborales y educativas migra a países más desarrollados cuya población está envejeciendo; ahí ocupan los puestos menos calificados por los que reciben sueldos hasta 5 veces más elevados que los que recibirían en sus países de origen. Las personas mejor calificadas que emigran, pueden representar entre el 50 y más del 70% de los trabajadores más capacitados en sus países de origen, de forma que se desaprovechan las inversiones en educación y capacitación realizadas por los países más pobres. Se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 20 millones de latinoamericanos y caribeños; en España, 1 millón de inmigrantes predominantemente sudamericanos; en Canadá, 600 mil personas de la región; y grupos menores en el resto de Europa, Japón, Australia e Israel. En 2004, América Latina y el Caribe recibieron más de 17 mil millones de dólares de remesas ─correspondientes a casi el 1% del PIB total de la región─ concentradas en México, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Ecuador, y Brasil. Las remesas representan alrededor de la mitad del ingreso de los hogares receptores y en 40% de ellos es la única entrada económica. El número de mujeres ha incrementado en los flujos migratorios internacionales y dentro de la región. Los procesos migratorios las exponen a ellas y a los jóvenes a abusos, violencia y riesgos en la salud sexual y reproductiva. UNFPA está trabajando en la región para integrar programas de prevención y atención a la salud en general y la salud reproductiva, en las fronteras y en países emisores y receptores de mujeres y jóvenes migrantes. Urbanización y pobreza El 75% de las personas de América Latina y el Caribe vive en áreas urbanas. Se trata de la región en desarrollo más urbanizada del planeta, aunque marcada por la desigualdad. En Chile, Argentina y Uruguay el 85% de la población vive en zonas urbanas, mientras que en Haití, Guatemala y Honduras más del 50% de su población vive en áreas rurales. La población urbana de América Latina y el Caribe aumentará de 394 millones en el año 2000 a 609 millones en 2030 y la mayor parte de este crecimiento continuará ocurriendo en las ciudades medianas. En la actualidad, el crecimiento urbano se debe menos a la migración rural-urbana y cada vez más al crecimiento natural de la población; en particular, a la alta fecundidad de la población pobre. De modo que el acceso a los servicios e insumos de salud sexual y reproductiva cobra enorme relevancia en este grupo. La mayoría de las personas pobres que viven en las zonas urbanas llegan ahí desplazadas de otras áreas de la ciudad por las transformaciones del espacio y de los mercados urbanos de vivienda y laboral. Trabajan mayoritariamente en el sector informal y sus viviendas se caracterizan por su precaria calidad, localización y seguridad. Los logros en la reducción de la pobreza dependen en gran parte de la implementación de políticas urbanas integrales. El acceso a la salud sexual y reproductiva por parte de las mujeres que viven en pobreza en las áreas urbanas debe ser un componente relevante de las políticas de desarrollo y reordenamiento urbano. Sostenimiento del medio ambiente América Latina y el Caribe cuenta con 1995 millones de hectáreas de las cuales 576 millones son reservas cultivables. En el año 2000 la región poseía 25% de las áreas boscosas del mundo, el 92% localizadas en Brasil y Perú. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela están entre las naciones consideradas de megadiversidad biológica y albergan entre 60 y 70% de todas las formas de vida del planeta. La región recibe el 29% de la precipitación mundial y posee una tercera parte de los recursos hídricos renovables del mundo. Sin embargo, estas condiciones no han garantizado la distribución del agua y en muchas áreas de Mesoamérica, los Andes, el noreste brasileño y Paraná, Uruguay y la Plata, la carencia de agua es crónica. Esta riqueza de recursos naturales ha sufrido las consecuencias de los cambios climáticos. La intensidad y frecuencia de los huracanes en el Caribe, los cambios de patrón en las precipitaciones, el aumento de los niveles en las riberas en Argentina y Brasil y la reducción de los glaciares en la Patagonia y los Andes son fenómenos que indican las posibles transformaciones. El crecimiento desordenado de las ciudades, combinado con la desigualdad y la pobreza, aumentan los riesgos y vulnerabilidades de las poblaciones frente a desastres naturales, resultando en la muerte y desplazamiento de miles de personas. El Sistema de Naciones Unidas está actuando a nivel mundial para establecer acuerdos y políticas de contención del proceso de degradación ambiental, promover prácticas comprometidas con la preservación del medio ambiente y la prevención de desastres, así como para la atención a las poblaciones afectadas. Bono demográfico El “bono demográfico” es una ventana de oportunidades que durará las siguientes tres décadas en América Latina y el Caribe. Entre 1960 y 1980 gran parte de las mujeres de la región continuaron teniendo muchos hijos que en su mayoría sobrevivieron gracias a la menor mortalidad infantil. Los adultos nacidos en esas décadas tuvieron pocos hijos, quienes seguirán en edad de trabajar por más de cuatro décadas. Como resultado, la población activa que actualmente se encuentra entre los 20 y 59 años de edad es más numerosa que sus dependientes, proporcionando una gran oportunidad para el crecimiento económico. Para aprovecharla es necesario invertir en educación, trabajo, ahorro, sistemas de protección social, salud y salud sexual y reproductiva para estos numerosos jóvenes y adultos. El bono demográfico presenta grandes diferencias en la región. La proporción de niños sigue siendo muy elevada en países como Haití, Nicaragua, Honduras, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Perú; mientras que en Argentina, Chile, Uruguay y Cuba el número de adultos mayores es superior.

Estado omnipotente vs. Estado impotente Eduardo Ortiz Ramírez Miércoles, 13 de julio de 2011

Ha sido frecuente en Venezuela y otros países cercanos el tratamiento del excesivo papel o participación del Estado. Algunas explicaciones tendieron a ubicar el escaso desarrollo de la sociedad civil -y la correspondiente necesidad de que este último asumiese sus funciones- como uno de los determinantes. Otras, más especificas, atañen a los fenómenos asociados al rentismo petrolero y a las consecuencias del uso de una renta variable vía precios de un bien que no es producto del trabajo y que tiene sus claras manifestaciones en Venezuela; en el contexto más global se han esbozado las ideas y consecuencias de estructuras y políticas asociadas a los petroestados. Un último y no desdeñable conjunto de determinantes atañe a los vaivenes y acoplamientos conceptuales que presenta la política económica según los cambios y evoluciones de la corriente principal en economía o más directamente las modas en el mundo anglosajón y sus influencias en nuestras localidades. Venezuela, en particular, ha presenciado abultamientos en la participación del Estado en la economía a partir de los años setenta y particularmente en dos administraciones: la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974/79) y la del Presidente Chávez que se ejecuta desde 1999. Uno de los acercamientos a este abultamiento puede darse en los registros del número de entes descentralizados, o los manejados desde instancias centrales y la variopinta composición de áreas que han abarcado tales entes y que van desde industrias básicas hasta actividades poco estratégicas para el manejo estatal. Esto no ha sido una particularidad de estas dos administraciones sino que, en periodos variados de presidencias o gobernaciones, se pueden encontrar en Venezuela ideas sobre que algo sea estratégico para el manejo del Estado –en sus distintos niveles- sin verdaderamente serlo. Se ha conformado, así, en Venezuela, la idea de la existencia del Estado como un ente asfixiante, controlador y omnipotente. A la luz de las teorías marxistas tradicionales sobre el Estado esta omnipotencia perseguía o permitía el dominio y beneficio de los grupos sociales pudientes, ricos o burgueses, cualesquiera sea el calificativo que se les quiera dar. Por distintas razones, la entrada de la llamada “revolución bolivariana”, consigue un aparato estatal aparentemente fuerte -y no por exitoso por ejecución de políticas o su eficiencia- en todo el periodo previo de los 40 años de democracia representativa, sino por ser participe y gestor en la economía según el perfil del rentismo petrolero que hemos señalado. Debe destacarse que, al igual que otras administraciones, la administración del Presidente Chávez, por lo menos en lo que se observa en sus planes escritos, ha planteado reducir la dependencia petrolera en cuanto a exportaciones y su presencia en la economía nacional. La “revolución bolivariana” ha perseguido desde los tiempos de la Constituyenterefundar las instituciones –algunos, muy seriamente, desde una perspectiva crítica a la administración han señalado más bien que persigue desinstitucionalizar-. Desde nuestro enfoque, no es claro hoy día diferenciar –como tradicionalmente se ha hecho en la teoría política- entre gobierno y Estado en la realidad venezolana. De cualquier manera, y en base a la idea de la dictadura del proletariado, el poder popular, el poder de los de abajo, el poder comunal o la democracia participativa y protagónica, la administración del Presidente Chávez después de 12 años de gestión debería permitir observar un Estado fuerte a la luz de sus propios objetivos de transformación de la sociedad venezolana. Más aun cuando en muchas ocasiones los ciudadanos observan una falta de gobierno en numerosos aspectos que no es compensada por frases o expresiones de mítines, programas o concentraciones como aquella de “…así, así, así es que se gobierna”. En tal sentido, estos elementos que siguen y que -junto a otros- nos permiten ubicar un perfil de Estado impotente para la realidad venezolana, deberían ser de mucho interés para los propios defensores de la administración. En primer lugar, la posibilidad de que el ciudadano ejerza reclamos o solicite estabilidad para el manejo de sus costos de transacción –usando el lenguaje de los neoinstitucionalistas-. No es fácil para el ciudadano remitirse al INDEPABIS, la fiscalía o algún tribunal, si fuere el caso, para ejercer una diligencia que en atención a su reclamo le dé un resultado concreto y relativamente rápido. La idea de te voy a demandar o te voy a denunciar no pasa de ser en muchos casos más que una reacción emotiva de un determinado ciudadano. El caso de los servicios públicos y también muchos privados debe destacarse en forma particular. Las líneas aéreas, los medios de transporte terrestre, servicios de comida y festejos, siguen cometiendo considerables abusos en contra de los ciudadanos, considerando los oferentes de tales servicios que estos últimos deben sentirse agraciados por el mero hecho de ser atendidos –sea bien o mal-. Debe destacarse sin mezquindad que algunas dependencias del estado han mejorado sus servicios (Es el caso de trámites de documentación). En segundo lugar, la ejecución de controles de parte del Estado, no pasa en algunos casos de ser meros simbolismos. No decimos que los variados controles que ejecuta la administración sean en si mismos lo más conveniente sino que tratamos de ubicarlos en la propia lógica de la administración. Los controles de precios, tarifas y transacciones diversas no siempre benefician a los sectores menos favorecidos en la distribución de ingreso; todo lo contrario, algunos de sus efectos terminan favoreciendo a los sectores de mayores recursos (es el caso de la educación gratuita en universidades e impedimentos a que en ellas paguen grupos sociales o integrantes de ellos que si podrían hacerlo). Pero también tenemos el caso de los controles de precios en productos alimenticios que, en principio, deberían facilitar el acceso a la cesta básica y generan –contrariamente- desaparición de productos, distorsiones de precios, monopolio estatal en la oferta de bienes y presencia de precios totalmente distantes de los regulados, que producen la sensación en el consumidor de que ese producto con precio regulado de que habla la administración, no existe ni se vende en el mercado a ese precio sino a otro mucho más alto. En tercer lugar, el área judicial donde la administración ha terminado reconociendo directa o indirectamente su inefectividad para corregir numerosas desviaciones presentes en la misma, mas allá de la pompa que se dan magistrados y jueces cuyas togas y birretes no tienen siempre las respaldos necesarios como saben algunos participes en esta administración. Caso terrible y sempiterno es el de las cárceles a pesar de sus transfiguraciones internas. Esto es: viejos problemas, alimentados por otros nuevos y presentados con efectos audiovisuales más amplios o nutridos pero con la misma ciencia de fondo: ¡el problema de las prisiones es un problema de clases sociales! Esto lo saben de tiempo atrás numerosos analistas y juristas pero es terrible que se destaque en una administración que se denomina revolucionaria, y que de manera dramática se ha desentendido de la gestión del poder en las cárceles, como ha quedado demostrado en recientes episodios de impotencia estatal. En cuarto lugar, debe destacarse lo concerniente a la estructura y dinámica de las políticas públicas y en particular las económicas y sociales. No es este un terreno donde se compruebe organicidad, adecuada secuencia o que demuestre fortaleza en la estructura estatal. No trata solo esto de expresar ideas o acercamientos teóricos, sino que trata también de cómo se ejecuta lo que se plantea y de manera muy importante quienes ejecutan las políticas y con qué equipos se cuenta para ejecutar las mismas. En los casos del comercio exterior, la integración económica y las negociaciones internacionales, las decisiones siguen estando muy concentradas en muy pocas personas. En el asunto de las relaciones internacionales y el acercamiento o distanciamiento a determinados países, las decisiones e inclinaciones siguen implicando muy poca participación de la sociedad civil. Debe afirmarse que en áreas de la vida económica y social (niveles de precios, facilidades o dificultades de obtención de financiamiento, funcionamiento del área privada que atiende la salud, acceso a viviendas, mecanismos restrictivos de comercialización, entre otros) la administración del Presidente Chávez expresa ideas o impresiones preliminares acertadas. Sin embargo, a la hora de formular políticas y de ejecutarlas estas se expresan llenas de retórica que probablemente tengan fines políticos electorales o de generación de incondicionalidades. Indudablemente que las debilidades en las áreas mencionadas y la propia dinámica del Estado impotente deberían ser de sumo interés en el análisis actual y de elaboración de perfiles futuros para la economía y la nación venezolana, incluso desde los propios intereses de la administración del Presidente Chávez. eortizr@cantv.net

¿Qué le espera a Venezuela? Eduardo Ortiz Ramírez

Miércoles, 6 de julio de 2011 El futuro es incierto. Uno puede acariciarlo y conducirlo o cultivarlo. Pero en los menesteres de la política y los perfiles nacionales puede haber menos certeza. No es fácil realizar labores de prestidigitación o adivinar el futuro. En días recientes un amigo me refería que, no sabía él, donde estaban las personas que se dedican a tal actividad en Venezuela. En cualquier caso, interesa comentar brevemente algunos perfiles que derivan de la salud del Presidente. Algunos de los episodios feos de esta situación derivan de las ofensas y actividades ociosas que oposicionistas fanáticos han asumido en la red o por otros medios, intentando burlarse del Presidente o manifestar su odio o resentimiento. El otro extremismo es el que puede derivar de la defensa a ultranza de todo lo que hace el oficialismo y es igualmente cuestionable. También, en Venezuela, esto ha pasado con otros Presidentes que, en sus momentos, llegaron a tener altísima aceptación y desde otros ángulos. Al aparecer el Presidente, se despejaron dudas –o al menos algunas- y se vio que indudablemente la información no había sido lo más fluida posible, ni siquiera para varios de los más cercanos. El poder político en general hace esto, no solo en Venezuela. El flujo de información, en el propio mundo desarrollado también tiene sus límites cuando se trata del poder absoluto que presentan algunas de sus figuras políticas. Tres cosas observamos en esa aparición. En primer lugar, la normal, natural y hasta lógica actitud de temor y miedo que produce la posibilidad de la muerte en la mayoría de los seres humanos. En segundo lugar, el mantenimiento del tono fundamentalmente personal que mantuvo la alocución y que es consustancial a un estilo y a una manera de hacer las cosas que en Venezuela ha estado asociado al presidencialismo. En tercer lugar, la influencia del contexto cubano en el Presidente -que es donde está siendo tratado-; la influencia la resaltamos sobre todo en un perfil de conciliación y arreglo que puede, indudablemente, tener varias interpretaciones. Del lado de las posiciones extremistas que vienen observándose en Venezuela en los últimos lustros varias cosas podrían acotarse para el perfil futuro. De la parte oficialista, indudablemente, como es natural en la política surgirán muchos pensamientos sobre quien puede sustituir al Presidente en caso de que hubiera ahora o más adelante necesidad de ello. Aunque increíble, realmente, a pesar de los años, hay muchos pollos pero pocos gallos. Más preocupante que esto es que la ejecución de políticas o la atención de fenómenos como la corrupción- que indiscutiblemente el presidente sabe que existe- pudieran debilitarse o acentuarse, correspondientemente. Usando otra metáfora: si no está el gato los ratones hacen fiesta. Los más sinceros y honestos de la administración del Presidente Chávez deben saber el peligro que en este nuevo contexto se corre con la corrupción. Del lado de la oposición, que muchas veces trata de olvidarse de su pasado y su propia composición, el panorama es igualmente preocupante, por lo menos en dos perfiles. En primer lugar, algunos de sus componentes pueden aprovechar la coyuntura para acentuar la crítica destructiva y que no reconoce nada en las ejecutorias de la administración. En segundo lugar, los desesperos y apuros en la propia contienda interna en la definición de candidatos y que estimula la referida situación de salud del Presidente. En tercer lugar, la recomendación alegre en muchos casos sobre como deberían marchar las designaciones y políticas en el gobierno según los parámetros, estilos y hasta aventurerismos de algunos representantes de la oposición. Como siempre se ha señalado en varias disciplinas de las ciencias sociales, el futuro es incierto. Uno puede acariciarlo y conducirlo o cultivarlo. Pero en los menesteres de la política y los perfiles nacionales puede haber menos certeza. eortizr@cantv.net

¿Cómo medir la eficiencia del Gobierno? Eduardo Ortiz Ramírez 26 de julio de 2011

Ningún gobernante dice en sus inicios que va a hundir a una nación. Tampoco lo dicen los gobiernos al final de sus gestiones. Gobiernos o gobernantes generalmente afirman que llevarán a la nación respectiva por distintos senderos de éxitos y -corrientemente- afirman en sus finales que dejan el país mejor que lo que lo encontraron. Distintas vías se usan para analizar los éxitos de los gobiernos: análisis ingresos gastos; proyectos y sus derivaciones costos-beneficios; aumentos del producto percapita y/o del bienestar; evaluaciones positivas de los organismos internacionales; niveles de riesgo y mejoramiento de sus indicadores; algún complicado y preferiblemente útil modelo que pueda deleitar el amanecer de alguien; o, entre otros tantos elementos, la simpatía de seguidores o beneficiarios. También, desde el punto de vista de las grandes variables puede enfocarse lo exitoso o no de la política cambiaria, endeudamiento, manejo fiscal, política de exportaciones o de generación de empleo para el largo plazo, entre otros tantos elementos. Por otra parte, en condiciones de una economía rentista y de un petroestado, los altos ingresos vía precios que se trasladan al fisco en condiciones de una presencia mayoritaria -del bien que produce la renta- en las exportaciones, generan una especie de espejismo de éxito que justifica cualquier caída o disminución de cualquier criterio que precise logros positivos. Contrariamente, puede uno evaluar la eficiencia de la actual administración pensando en poco éxito en el manejo de la cosapública, si se considera que a la par de altos ingresos petroleros en los últimos 10 años se han presentado fenómenos como desabastecimiento, poco dinamismo de la inversión privada, creciente endeudamiento público y aumento del desempleo a pesar de los malabarismos estadísticos que se han ejecutado. Dos conceptos fundamentales en estos asuntos son los de eficacia y eficiencia. Se concibe a la primera como la ejecución de un proyecto que, asociado a una meta, tenga una estructura de costos determinada y esta se mantenga hasta la finalización de aquel. En el caso de la eficiencia las combinaciones pueden ser variadas pero, en lo fundamental, debe presentarse una reducción de costos para la consecución de la meta. La eficacia y la eficiencia pueden ser afectadas por estimaciones inadecuadas, errores humanos, financiamiento inestable, insuficiencia de información y manejo tecnológico y corrupción, entre otros tantos factores. En el escenario nacional -y abarcando a varias administraciones- un caso suficientemente expresivo de eficacia y eficiencia negativa –si tiene algún sentido esta expresión- es la autopista a oriente, que ya lleva al menos dos nombres. Esta autopista, iniciada hace varias décadas, ha sido espacio de cultivo de desidias, incumplimientos, fantasías y corrupciones. Tal es el caso que, varios de sus tramos, cuando han ido a ser inaugurados, se ha sucedido con deterioros acumulados. Diversas administraciones, incluida la actual, han prometido inaugurarla completa o tenerla ya lista. Al momento actual la vía –todavía incompleta- presenta numerosas irregularidades y deterioros. En el mismo campo de las obras asociadas a vías de comunicación pero en un sentido contrario, están algunas construcciones o desarrollos en la ciudad de Caracas que merecen ser destacadas para el caso de la administración del Presidente Chávez. Trata del mejoramiento que hace algunos años se le hizo a la Cota Mil y que la dejó en un estado bastante aceptable y que seguramente es una de la razones de que hoy día todavía se mantenga en un relativo buen estado. En tiempo más reciente, la administración de la alcaldía Libertador instaló en la Avenida Urdaneta separadores de la vía altos (de los que impiden que pasen los peatones) en un tiempo relativamente breve en base a trabajo nocturno. Contrariamente, en la alcaldía de Chacao puede observarse que numerosos trabajos que realiza impiden la circulación de vehículos y generan molestias a los choferes durante períodos largos de tiempo, sin dársele a la comunidad mayores explicaciones. En algunas administraciones anteriores a la actual, se han realizado intentos de modernización de servicios. Puede recordarse como en la segunda administración del presidente Caldera (1994-99) se intentó regularizar la entrega de licencias de conducir vía correo. Increíble para algunos pero los ciudadanos pudieron, aunque solo temporalmente, disfrutar de este servicio. En el caso de la administración del Presidente Chávez se han tenido logros por ejemplo en la emisión y entrega dePasaportes. Este servicio de un período a acá, se ha agilizado y modernizado presentándose como un servicio bastante eficiente. El área de los servicios es de fundamental referencia. En años recientes han sido relevantes las fallas en el suministro de los servicios eléctricos. A pesar de las campañas de austeridad y del tiempo transcurrido, los cortes siguen presentándose en varios estados del país con los correspondientes efectos en molestias y destrucción de aparatos en los hogares. No fueron frecuentes estas fallas en periodos administrativos anteriores a la actual administración. Los de saludy educación son suficientemente fundamentales e importantes en cobertura y debe señalarse que, en la administración del Presidente Chávez, han recibido un impulso considerable en cuanto a cobertura y posibilidades de acceso a ellos. No puede afirmarse, sin embargo, que el mayor acceso y amparo esté balanceado con superior calidad y efectividad en el suministro de los mismos. Los servicios de salud y educación -pero sobre todo los de educación- fueron de creciente impulso en las décadas de los años sesenta y setenta y puede aseverarse su éxito no solo en cobertura sino también en calidad. Alto nivel y mantenimiento de la infraestructura, así como disponibilidad de un buen recurso docente, fueron elementos destacados de tales servicios en esas décadas. En la administración del Presidente Chávez debe resaltarse su política de control –o inclinaciones regulatorias- a los precios de tales servicios que -en cierto grado-, puede considerarse pertinente por frecuentes abusos que afectan a usuarios de distinto nivel económico y social. Indudablemente que en estas áreas existen fallas de mercado. Recientemente, esta administración promulgó la Ley de Costos y Precios Justos - Gaceta Oficial 39.715 (18 de julio 2011). En ella se señala en suArtículo 1°: “El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto establecer las regulaciones, así como los mecanismos de administración y control, necesarios para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a toda la población en Igualdad de condiciones, en el marco de un modelo económico y social que privilegie los intereses de la población y no del capital.” Y en el Articulo 3: “Se exceptúan de la aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley los bancos e instituciones financieras sometidas a la vigilancia de la superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.” No está claro ni evidenciado que una política que no privilegie los intereses del capital sea lo más adecuado para inspirar manejos en la Venezuela actual, ni tampoco que todas las medidas de control hayan sido tomadas por fallas de mercado. Una visión más global de la eficiencia, la dan las mediciones internacionales que se ajustan a programas específicos, como es el caso de las llamadas metas del milenio. Estas metas, programadas para el 2015, buscan reducir en un grupo de países en desarrollo y -en casos- muy pobres, la pobreza a la mitad. La consecución de tales metas en educación, salud y otras áreas las van monitoreando y registrando distintos organismos internacionales. En tal sentido, no es difícil encontrar identificaciones, registros o resultados que no son propiamente significativos, pero que son presentados como éxitos. En algunos casos los países -algunos de los cuales tienen debilidades estadísticas- presentan resultados y avances que les favorecen. Un tema muy expresivo de esos últimos casos son los logros en cuanto al SIDA. En el caso de Venezuela los trabajos de Investigadores del área (ver los trabajos de Walber Villegas cursante delDoctorado en Seguridad Social UCV) expresan como existen registros incompletos y poco regulares de la información en aspectos como el número de afectados, pero también se señalan un conjunto de elementos que demuestran los aspectos de inestabilidad en las políticas sobre el tema y que en casos se asocian a las facilidades que permite el ingreso petrolero y el rentismo. Al final del día, existen dos problemas de alta relevancia en la Venezuela actual. El primero, atinente a la disponibilidad de alimentos. Los controles de precios han sido ejecutados por la administración de Presidente Chávez con el fin de disminuir especulaciones y garantizar el suministro de los mismos para las mayorías. En algunas áreas como legumbres y hortalizas, los productores siguen insistiendo en que desestimulan la producción de los mismos. Se han perdido alimentos en las comercializadoras estatales y se ha generado el monopolio estatal de algunos rubros y -en otros casos- los productos reglamentados nunca aparecen a los precios a los que están regulados; se dirigen a otros mercados y desaparece la regularidad de su abastecimiento. Algunos acuerdos, como los establecidos con Nicaragua para el suministro de novillas, no han sido honrados del lado de esa nación. Los alimentos se han vuelto, entonces, un tema de recurrente preocupación e inestabilidad para los consumidores. Igual de repetido se ha convertido el tema de la inseguridad en sus distintas expresiones y formas. Temor a perder la vida ha pasado a ser un sentimiento no infrecuente en los venezolanos durante los dos últimos lustros. Motos, carros, patrullas, comandos y armas son frecuentemente referidos como parte de lo suministrado para combatir el hampa. Sin embargo, nada de esos suministros representan seguridades para el ciudadano en cuanto a que va a estar más protegido de robos rápidos, secuestros, violaciones o crímenes. En ninguno de estos dos últimos temas existen entonces pruebas de una mayor eficiencia de parte de la administración del Presidente Chávez. Indudablemente que, existen otros elementos igualmente importantes para medir la eficiencia de un gobierno. Los señalados -y las ejemplificaciones usadas- buscan sólo ilustrar un camino en la indagación y la pesquisa que debería desarrollarse para -teórica y empíricamente- armar una visión más completa del tema que se aborda en esta nota. eortizramirez@gmail.com

La migración y sus riesgos en América

Autores:   Katrina Burgess Localización:   Política exterior ,  ISSN  0213-6856,  Vol. 33, Nº 187, 2019 ,  págs.  102-107 Idioma:   español ...