Nueva LOT prevé garantizar estabilidad y prestaciones sociales a trabajadores

“Es una ley para la construcción del Socialismo”, expresó el coordinador de la Comisión Presidencial para la reforma de la ley, luego de finalizar la reunión en la sede de la Vicepresidencia de la República El coordinador de la Comisión Presidencial para la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que el nuevo instrumento legal en construcción garantizará la estabilidad laboral y las prestaciones sociales de los trabajadores venezolanos. “Es una ley para la construcción del socialismo”, expresó Maduro, luego de finalizar la reunión de la Comisión Presidencial que se llevó a cabo en la sede de la Vicepresidencia de la República, y que contó con la presencia del vicepresidente Elías Jaua, la ministra María Cristina Iglesias, entre otras autoridades. Destacó que el tema central de la reunión estuvo dirigido al nuevo régimen de prestaciones sociales que deberá ser considerado en la Ley Orgánica, sobre el que se han dado varias discusiones y debates con trabajadores, sindicatos, estudiantes, entre otros. “Hay que recordar que este tema fue un tema eje de la derecha, de la oligarquía venezolana cuando estuvo en el poder. En los años 90 ellos (la cuarta República) impuso su eje para destruir el derecho laboral, la seguridad social y los elementos fundamentales que constituían la protección a los trabajadores”, sentenció. En ese sentido, comentó que para el año 1997 fue cuando la Revolución Bolivariana comenzaba a exigir cambios profundos que -de verdad- beneficiarán a la clase obrera venezolana. “Qué importante es para Venezuela en este momento, donde el capitalismo se está batiendo una crisis tremenda, en el cual el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional imponen sus decisiones (…) Aquí con Chávez y con un pueblo despierto estamos trabajando y debatiendo para construir la normativa legal para más bien proteger los derechos de los trabajadores”, dijo. Igualmente, el también canciller de la República informó que se evaluaron temas como la producción laboral en época de revolución, el tiempo determinado para la jornada laboral, fortalecimiento de la administración de trabajo, cumplimiento de la legislación laboral, protección a las madres embarazadas, familias y niños y niñas, la superación de la tercerización, entre otros. EN ABRIL PRESENTARÁN PROYECTO A CHÁVEZ Nicolás Maduro anunció que para mediados del mes de abril está previsto que el Proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Trabajo será presentado al presidente de la República, Hugo Chávez, quien será el encargado de promulgarla el 1° de Mayo próximo. “La revolución bolivariana está dando un paso de vanguardia en la humanidad, no solo en América Latina, sino en el mundo”, celebró. Señaló que en la reunión estuvo el vicepresidente Elías Jaua, a quien se le entregó un primer balance del proceso de construcción de este nuevo instrumento legal. Acotó que la Comisión Presidencial se mantendrá en sesión de trabajo permanente, donde se perfeccionarán y revisarán las últimas propuestas que sean presentadas para incorporarlas a la nueva LOT. Texto/Yenderth Alcalá

Como se podran conocer las cifras de créditos, los otorgados en Venezuela. Sudeban ordena a la banca otorgar créditos, financiamiento y préstamos a personas de tercera edad

Jueves, 27 de Octubre de 2011 Recortes de prensa La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) llamó a la banca pública y privada a "no limitar, condicionar, restringir, discriminar, disuadir y prohibir el otorgamiento de créditos, financiamiento o préstamos" a las personas de la tercera edad. Sudeban, según un comunicado, se basa en la facultad que le confiere el Decreto de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, para "velar por el bienestar, la seguridad social y la no discriminación de los usuarios, usuarias y clientes en general del Sistema Bancario Nacional". También solicitó a las instituciones la fecha de liquidación, el monto y destino de los préstamos otorgados las personas de tercera edad. "Con acciones de este tipo, la Sudeban se suma a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano de Venezuela para garantizar el apego a los principios de igualdad social, sustentado en condiciones morales y éticas que persigan el progreso de la Patria y del colectivo", indica el documento. Fuente: TalCualDigital.com - 19/10/2011. http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=60457&tipo=AVA

Los Pasivos Laborales. Dr Absalon Mendez Cegarra

En Venezuela, el sector público ha popularizado el término “pasivos laborales” para referirse a la inmensa deuda que el Estado mantiene desde hace años con sus trabajadores por concepto de prestaciones sociales acumuladas y no pagadas. El Estado venezolano es un empleador que se caracteriza por su sistemática y permanente violación de la ley y de las obligaciones laborales. Resulta curioso, por decir lo menos, que el Estado exija a los particulares que aspiren contratar con él, por ejemplo, la venta de bienes y servicios o la construcción de obras, un documento denominado “solvencia laboral”, la cual consiste en una certificación que otorga el Ministerio del Trabajo a dichos particulares en la que consta que el solicitante no mantiene deuda con sus trabajadores por ningún concepto. Ahora bien, el otorgante de esta certificación, es decir, el Estado, no se establece exigencia alguna, siendo, como lo es, un deudor moroso y sempiterno infractor de la legislación laboral. En la actualidad se mantiene en la agenda pública la posibilidad de una reforma de la Ley Orgánica del Trabajo o, eventualmente, una nueva Ley, que no será del Trabajo, por cuanto a juzgar por algunos documentos publicados, en Venezuela no habrá necesidad que el Estado tutele el hecho social trabajo, debido a que desaparecerán las relaciones típicas laborales que forzaron la intervención del Estado, tercero de buena fe, en una relación contractual entre particulares. La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) es un mandato del Constituyente del año 1999 y el mandato está referido a aspectos muy precisos y bien delimitados, a saber: a) “crear un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales consagrado en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado”; b) fijar el lapso de prescripción para interponer reclamos por prestaciones sociales a diez años; y, c) regular la jornada laboral y propender a su disminución progresiva. Este mandato constitucional es una orden presidencial para resarcir a los trabajadores venezolanos del daño que se les causó, a decir del Presidente de la República, con la reforma de la LOT, en el año 1997. Han transcurrido doce años y la orden no ha sido cumplida, posiblemente, la única orden presidencial que no ha sido acatada por sus subalternos. En el año 1997, a propósito de la reforma parcial de la LOT, la extinta Oficina Central de Personal (OCP), realizó una investigación para determinar el monto de la deuda por concepto de pasivos laborales derivados de prestaciones sociales. En el Informe de la OCP, se indicaba que; “El Estado tiene la necesidad de conocer el pasivo laboral para apoyar técnicamente la decisión de cancelarlo en un tiempo determinado”; se estableció la metodología de cálculo y se estimó el monto de la deuda en BS.898.222 millones. En el año 2000, a comienzos del gobierno del Presidente Chávez, hubo gran disposición de saldar la deuda por prestaciones sociales contraída con los trabajadores del sector público, entre ellos, los universitarios, y, en efecto, se avanzó mucho en este sentido. Destaca la labor cumplida sobre el particular por los profesores Nelson Merentes, Luis Fuenmayor, María Luisa Maldonado y el general Guaicaipuro Lameda. Pero, 15 años después, nos encontramos en una situación regresiva, pues, en fecha reciente, el 12-11-2011, mediante Decreto N° 8.584, el señor Presidente de la República, creó una “Comisión Presidencial para la Determinación y Cuantificación de la Deuda Laboral del Sector Público Nacional con sus Jubilados”. En uno de los considerandos del Decreto, se indica: “Que se hace necesaria la creación de una Comisión que se encargue de determinar y cuantificar la deuda laboral del Sector Público Nacional, por concepto de prestaciones sociales de los trabajadores jubilados, favoreciendo, facilitando, agilizando, las actividades tendentes a materializar la cancelación de las mismas,(…)”. Es de advertir, que la deuda por concepto de prestaciones sociales en el sector público no es sólo con los trabajadores jubilados, incluye, también, a los trabajadores activos y, sobre el asunto, no se adopta ninguna medida. La orden presidencial ha sido leída al revés por organismos públicos como la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU-CNU), encargada, al parecer, de cuantificar la deuda de las Universidades Nacionales con sus trabajadores. El criterio de la OPSU es no favorecer a los trabajadores, no facilitar la determinación de la deuda y no agilizar “las actividades tendentes a materializar la cancelación de las mismas”. En esta estrategia la OPSU tiene aliados de excepción, toda vez que cuenta con el apoyo de algunas autoridades universitarias. En la Universidad Central de Venezuela, los cálculos están hechos hasta el año 2007 y, no existe ningún interés en trabajar en su actualización, a pesar de las reiteradas demandas y peticiones de la Asociación de Profesores, es decir, que, si en este momento el gobierno nacional le exige a la UCV la entrega inmediata de la información, esta Universidad no está en condiciones de hacerlo, con lo que perjudica grandemente al profesorado universitario. Es deber de la Universidad, es lo mínimo que se le puede pedir como empleador, que mantenga al día la historia laboral de cada trabajador y los correspondientes cálculos de prestaciones sociales, aplicando exclusivamente para ello, las disposiciones constitucionales, legales y contractuales que regulan la materia. Sin embargo, con el fin de retrasar, aun más, el pago de las prestaciones sociales en el sector universitario, se siguen designando comisiones sólo con el propósito de encontrar algún vericueto legal o jurisprudencial que disminuya considerablemente el monto que corresponde a cada trabajador y deje sin piso jurídico el derecho de los trabajadores a cobrar oportuna e integralmente sus prestaciones sociales.
fuente: Luis Loaiza el 19 marzo, 2012 en el blogs Libertad y Democracia

Década para la acción 'El agua, fuente de vida' >> Agua y seguridad alimentaria AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

AGUA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA El agua es fundamental para la seguridad alimentaria. El ganado y los cultivos necesitan agua para crecer. La agricultura requiere grandes cantidades de agua para regadío, además de agua de calidad para los distintos procesos productivos. El sector agrícola se posiciona como el mayor consumidor de agua del planeta dada su función productiva, no solo de alimentos, sino también de otros cultivos no comestibles como el algodón, el caucho o los aceites industriales cuya producción no deja de crecer. El regadío demanda hoy en día cerca del 70% del agua dulce extraída para uso humano. En el año 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos declaraba el derecho de todos a una alimentación adecuada. Sin embargo, el acceso a alimento adecuado en las zonas rurales de muchos países en vías de desarrollo depende de forma sustancial del acceso a los recursos naturales, incluido el agua, necesarios para su producción. El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el acceso seguro al agua potable y al saneamiento como un derecho humano. Pero el derecho al agua dentro del contexto del derecho a alimento es una cuestión compleja: mientras el agua de boca y el agua para cocinar sí se verían protegidas, no se verían cubiertos los niveles mínimos de agua necesarios para la producción de alimentos en las zonas áridas. ¿Dónde vive el hambre?
Source: FAO Hay suficiente agua disponible para las necesidades futuras globales, pero este escenario esconde enormes áreas de absoluta escasez de agua que afecta a miles de millones de personas, muchas de las cuales son pobres y desfavorecidas. Son necesarios cambios fundamentales en la gestión y las políticas a lo largo de toda la cadena de producción agrícola para garantizar el mejor uso posible de los recursos hídricos y responder así a la creciente demanda de alimentos y de otros productos agrícolas. Fuentes: ■Datos sobre agua y seguridad alimentaria. FAO. 2008. ■4º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. UNESCO, ONU-Agua, WWAP. Marzo 2012. ■El derecho a la alimentación y el acceso a los recursos naturales. FAO. 2008. La seguridad alimentaria y los ODM La meta 1.C del ODM 1 pretende "entre 1990 y 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre". De acuerdo con el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2011, la proporción de personas que padecían hambre en el mundo en vías de desarrollo entre 2005 y 2007 permaneció estable en un 16% a pesar de la considerable reducción de los niveles de pobreza extrema. Los ODM están interconectados; los progresos en uno de los objetivos contribuyen a avanzar sobre los otros. El apoyo a la agricultura sostenible y el desarrollo rural contribuyen a aumentar la producción de alimentos y a paliar la pobreza y el hambre. La seguridad alimentaria y nutricional es la base de una vida decente y una buena educación y resulta fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ¿Qué es la seguridad alimentaria? La Cumbre Mundial sobre Alimentación de 1996 definió la seguridad alimentaria como aquélla que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias a fin de poder llevar una vida activa y sana. ¿Sabías que…? ■Se prevé que la población mundial pase de 6.900 millones en 2010 a 8.300 millones en 2030 y alcance los 9.100 millones para 2050. Se espera que para el año 2030, la demanda de alimentos se incremente en un 50% (70% para el 2050). El principal reto al que se enfrenta el sector agrícola no es tanto lograr producir un 70% más de alimentos en 40 años, sino lograr un 70% más de alimentos disponibles en el plato. ■Aproximadamente el 30% de los alimentos que se producen en el mundo, cerca de 1.300 millones de toneladas, se echan a perder o se desperdician cada año, lo que implica que el agua utilizada para su producción también se está desperdiciando. Los productos agrícolas se mueven por largas cadenas de valor y pasan por muchas manos, granjeros, transportistas, personal de almacén, procesadores de alimentos, detallistas y consumidores en su viaje del campo a la boca. ■Producir 1 kilo de arroz, por ejemplo, requiere cerca de 3.500 litros de agua, 1 kilo de ternera necesita unos 15.000 litros y una taza de café, alrededor de 140 litros. El cambio en la dieta alimenticia ha supuesto el mayor impacto sobre el consumo de agua de los últimos 30 años. ■En el año 2008, el aumento del precio de los alimentos ha sumido en la pobreza a 110 millones de personas y ha llevado a la desnutrición a 44 millones de personas más. 925 millones de personas padecen hambre porque no pueden permitirse pagar por la comida. En los países en vías de desarrollo, el aumento del precio de los alimentos supone una amenaza fundamental contra la seguridad alimentaria, en particular porque las personas gastan entre el 50% y el 80% de sus ingresos en alimentación. ■En los países en vías de desarrollo, el 43% de los granjeros son mujeres. Las granjeras se consideran tan eficientes como los granjeros varones; sin embargo, no desempeñan su labor igual de bien debido a que no tienen acceso a los mismos insumos, servicios y recursos de producción, incluido el agua. ■La forma en la que el se gestiona el agua en la agricultura ha provocado cambios a gran escala en los ecosistemas y ha socavado la provisión de servicios de un gran número de ecosistemas. Los costes externos de los daños ocasionados sobre las personas y los ecosistemas, y de los procesos de limpieza, por parte del sector agrícola son considerables. En los Estados Unidos de América, por ejemplo, se estiman unos costes de entre 9 y 20.000 millones de dólares al año. ■La agricultura contribuye al cambio climático con su cuota de emisión de gases de efecto invernadero, que además afecta al ciclo del agua del planeta, añadiendo otro elemento de incertidumbre y riesgo a la producción de alimentos. Las predicciones indican que, para el 2030, las regiones más afectadas por la escasez de alimento debida al cambio climático serán el sur de Asia y de África. Fuentes: ■Nota informativa sobre Agua y agricultura en la economía verde. UNW-DPAC, 2011. ■The environmental food crisis: The environment's role in averting future food crises. PNUMA, 2009. ■4º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. UNESCO, ONU-Agua, WWAP. Marzo 2012. ■World Population Prospects: The 2008 Revision, Highlights. ONU-DAES. 2009. ■World Agriculture: Towards 2030/2050 – Interim Report – Prospects for Food, Nutrition, Agriculture and Major Commodity Groups. FAO. 2006. ¿Qué se puede hacer...? Con el objetivo de alcanzar una seguridad alimentaria y nutricional global, son necesarios tanto los compromisos como las inversiones orientados a: ■producir alimentos más nutritivos con menos agua: se requieren tecnologías innovadoras que garanticen una producción de alimentos más verde y sostenible. Éstas tecnologías son necesarias para mejorar el rendimiento de las cosechas; para implementar estrategias de regadío eficiente; para la reutilización de las aguas residuales y el uso de fuentes de agua de calidad marginal; para encontrar maneras más inteligentes de utilizar los fertilizantes y el agua; para mejorar la protección de las cosechas; para reducir las pérdidas tras la cosecha; y para desarrollar una producción ganadera y marina más sostenible. ■reforzar las capacidades humanas y el marco institucional: el desarrollo agrícola en los países menos desarrollados se apoya principalmente sobre las manos de los pequeños agricultores, en su mayoría mujeres. Además, son necesarios nuevos acuerdos institucionales que centralicen la responsabilidad sobre la regulación del agua y descentralicen la responsabilidad sobre su gestión aumentando la propiedad y la participación del usuario. ■mejorar la cadena de valor: se pueden llevar a cabo estrategias eficientes de reutilización del agua y de los alimentos en todas las fases del proceso, desde la producción, la manipulación de la cosecha, el procesamiento, la venta al por menor y el consumo, hasta la distribución y el comercio. Esto podría contribuir a garantizar los requisitos medioambientales asociados al agua en aquellos casos donde la reutilización de aguas tratadas no es culturalmente aceptada para otros usos. Fuentes: ■Nota informativa sobre Agua y agricultura en la economía verde. UNW-DPAC, 2011. ■The environmental food crisis: The environment's role in averting future food crises. PNUMA, 2009. ■4º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. UNESCO, ONU-Agua, WWAP. Marzo 2012. ■World Population Prospects: The 2008 Revision, Highlights. ONU-DAES. 2009. ■World Agriculture: Towards 2030/2050 – Interim Report – Prospects for Food, Nutrition, Agriculture and Major Commodity Groups. FAO. 2006.

La Seguridad Social: Salcedo, Ana. La Seguridad Social en las Fuerzas Armadas Nacionales

Definir la seguridad social ha representado una dificultad, por cuanto las definiciones deben poseer un valor universal y la seguridad social difiere en contenido y estructura de un país a otro, y por su carácter multidisciplinario es difícil encerrarla en una fórmula única; por ello, hoy se reconoce la dificultad para conceptuar bajo un mismo contenido a la seguridad social. En consecuencia, los estudiosos de la disciplina antes que definirla, han optado por abordar la noción básica sobre la cual descansa la seguridad social. Podemos aproximarnos a establecer que la seguridad social se expresa en un ámbito tridimensional, como política, como derecho y como un conjunto de técnicas sistemáticamente estructuradas, con el propósito de alcanzar objetivos sociales preconcebidos por una sociedad determinada y acorde con las posibilidades para su consecución. En un sentido lato, podemos afirmar que la seguridad social es una disciplina social que tiende al bienestar colectivo, mediante la protección del hombre frente a las contingencias y otras necesidades sociales, a través de beneficios, prestaciones y servicios. El contenido de la noción de seguridad social ha transitado a través de tres enfoques: el político, socio-económico y jurídico. (Hünicken, Javier y otros 1978). Enfoque Político: La seguridad social es concebida como un instrumento de la política social y tiene como propósito alcanzar el bienestar colectivo, creando las condiciones que coadyuven a la plena realización del hombre. Desde este enfoque, la seguridad social es un conjunto de medidas y técnicas tendentes a eliminar la miseria, crear condiciones de mejoras socioeconómicas para elevar la calidad de vida (prevención de enfermedades y los riesgos, cuidado de la salud, atención médica, rehabilitación a enfermos, inválidos y ancianos), otorgar prestaciones suficientes para atenuar los efectos de las contingencias sociales y facilitar a los sectores de escasos recursos el acceso a la vivienda, educación general y profesional, recreación y turismo social. Enfoque Socio-Económico: La seguridad social tiene como fin último la redistribución de la renta nacional (De Ferrari, Francisco, 1972), Sin embargo, Durand (1953) expresa que la distribución de la renta es una consecuencia y no el fin de la seguridad social. Al respecto, Ricardo R. Moles (1978), reafirma que uno de los objetivos fundamentales de la seguridad social es garantizar cada vez más una amplia y equitativa distribución de la renta nacional. Enfoque Jurídico: La seguridad social es una rama autónoma del Derecho con el objeto de amparar al hombre contra las necesidades derivadas de las contingencias sociales. Esta autonomía se manifiesta en los ámbitos legislativo, jurisprudencial, doctrinario y científico. La seguridad social es un derecho social reconocido universalmente y toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social, expresa la Declaración de los Derechos del Hombre, aprobada en París en 1948. La seguridad social es un derecho especialísimo de la humanidad, consagrado en diferentes instrumentos declarativos emanados de los principales organismos internacionales sobre «Derechos Humanos» y se ha integrado a las legislaciones internas en la mayoría de los pueblos del mundo. En este sentido, Absalón Méndez C. (1998), concibe a la seguridad social como: «Un sistema de protección social, fundado legalmente, orientado a garantizar a los habitantes de un país un mínimo de condiciones favorecedoras de una existencia humana y digna». Por ello, la seguridad social es entonces, la resultante de tres factores concurrentes: La política, la economía y el derecho. Ahora bien, a título de síntesis, es importante, exponer brevemente la vinculación entre las nociones de asistencia, previsión y seguridad social, para lo cual se agrupan a continuación las siguientes consideraciones: Son expresiones de mecanismos de protección social, utilizadas por el hombre en momentos históricamente determinados, para enfrentarse a las necesidades sociales producto de las contingencias sociales. Los medios de protección reflejan el crecimiento progresivo del campo de aplicación o población protegida por dichos mecanismos, así como también, la extensión y especificidad de las contingencias protegidas. La asistencia refleja el acto de protección, y la previsión incorpora el acto de proveer los recursos y medios para proteger ante las contingencias. La seguridad social moderna refleja la conjunción de los sistemas de asistencia social y previsión social. La seguridad social configura el acto de protección como un deber del Estado y un derecho de todos los ciudadanos. Por último, afirmamos que los sistemas de seguridad social son un cuerpo complejo donde se conjugan técnicas de asistencia social, previsión social y servicios sociales, a través de las cuales el Estado y sus órganos de administración proveen la satisfacción del interés público mediante la distribución de prestaciones, bienes o servicios a los ciudadanos en situaciones de necesidad, como expresión solidaria de toda la colectividad organizada

13ª Conferencia Internacional de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Seguridad Social

Las TIC como piedra angular de una Seguridad Social integrada y centrada en el ciudadano La 13ª Conferencia Internacional sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la Seguridad Social tendrá lugar en la ciudad de Brasilia, Brasil. Esta conferencia trienal es organizada por la AISS y el anfitrión de esta edición será Dataprev. El contexto En las últimas décadas, los regímenes de Seguridad Social han evolucionado, ya sea acompañando los importantes cambios económicos, legislativos y sociales, y también respondiendo a las necesidades originadas en las crisis financieras. En este contexto, se espera que las instituciones de Seguridad Social lleven adelante programas sociales de gran escala y provean cobertura social integral a poblaciones vulnerables, lo cual implica el uso intensivo de herramientas de gestión avanzadas. Las instituciones de Seguridad Social han estado a la vanguardia en el uso de TIC para la puesta en práctica de enfoques centrados en el ciudadano así como para la integración de programas sociales específicos, permitiendo, por ejemplo, el intercambio de datos entre instituciones nacionales y la implementación de operaciones asociadas a convenios internacionales. Este nuevo contexto, junto con los requerimientos asociados, ha llevado a que las instituciones realcen el rol de las TIC en la implementación de sus operaciones. Los temas Esta conferencia internacional abordará los aportes clave de las TIC a la implementación de sistemas de Seguridad Social de gran escala, así como a la puesta en práctica de una Seguridad Social integrada y centrada en los ciudadanos. La implementación de programas y servicios integrados plantea desafíos técnicos importantes, que junto con aspectos relativos a la interoperabilidad de sistemas y al cumplimiento de normativas de seguridad y privacidad, pueden incrementar complejidad y costos asociados. El proyecto de la AISS: las TIC como instrumento clave para la integración de políticas y programas de Seguridad Social El Comité Directivo de la Comisión Técnica de las TIC de la AISS ha dado prioridad a la propuesta de estrategias para la implementación efectiva y eficiente de políticas y programas de Seguridad Social. La Conferencia permitirá evaluar resultados iniciales del proyecto así como para generar otros nuevos a ser considerados en el proyecto. Cabe señalar que esta Conferencia continúa con las líneas de trabajo desarrolladas en las conferencias de Moscú (2005) y Sevilla (2009), en las que se analizó el rol estratégico de las TIC así como su impacto en la gestión y transformación de la Seguridad Social. El programa El tema principal de la Conferencia será el de las TIC como piedra angular para una Seguridad Social integrada y centrada en el ciudadano . Los expositores y panelistas analizarán y debatirán sobre el conjunto de temas involucrado, teniendo en cuenta la diversidad técnica y regional, destacándose: •Las TIC como instrumento clave para implementar programas sociales integrados y de gran escala así como de alcance internacional. •Tecnologías clave: Interoperabilidad, Seguridad y Privacidad de datos, estándares y arquitecturas de referencia, estrategias y prospectiva de la industria. •Productos y servicios de la AISS: estrategias y directrices de la AISS para apoyar a las instituciones miembros; prioridades y perspectivas a futuro. Los participantes La Conferencia Internacional, que se realizará bajo los auspicios de la Comisión Técnica de la AISS para las TIC, está orientada a gerentes y expertos en TIC, así como Directores Generales y Presidentes de instituciones miembros de la AISS. La Conferencia incluirá aportes de profesionales de la industria. Información práctica Los idiomas de trabajo de la Conferencia serán el Español, Francés, Inglés, Portugués y Alemán. Para facilitar la discusión algunas sesiones se realizarán en base a grupos reducidos. El anfitrión de la Conferencia Dataprev es la institución que brinda servicios de TIC al sistema de Seguridad Social de Brasil, siendo un proveedor de servicios públicos líder con amplia experiencia nacional e internacional en la implementación de soluciones para la Seguridad Social.

Administración y gestión

Administración y gestión La introducción de nuevas herramientas de gestión relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se está extendiendo rápidamente en los regímenes de seguridad social en la mayoría de países. La utilización de las TIC ya está suficientemente extendida como para revelar tendencias e ilustrar las cuestiones que las instituciones deberían considerar cuando planifiquen sus propios ajustes administrativos. El sector público, y en particular el sector de la seguridad social, es frecuentemente pionero en la aplicación de enfoques orientados a los clientes y el uso de nuevas tecnologías, especialmente cuando se aplican a sistemas complejos y de gran escala. Estas nuevas tecnologías y herramientas de gestión incluyen: •Servicios electrónicos, e-gobierno y e-administración •Reestructuración de la organización y de los procesos •Suministro y procesos multicanales •Infraestructura de Claves Públicas (PKI) •Enfoques de gestión del cambio y gestión del riesgo •Programas electrónicos de gestión de las relaciones con los clientes •Tecnologías de tarjetas inteligentes y centros de atención telefónica Un enfoque centrado en el cliente más eficaz y colaborador Los máximos responsables de las instituciones de seguridad social deben tomar en consideración factores y restricciones en relación con su entorno: reformas y decisiones legislativas de las autoridades públicas, desarrollo de las telecomunicaciones, recortes del gasto en seguridad social, posibilidades de utilización de nuevas tecnologías, aumento de las demandas de los clientes, búsqueda de mayor cercanía con los clientes a través de la apertura de oficinas descentralizadas y de ventanillas únicas, etc. Se introducen métodos de gestión eficaces y nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento y el rigor de estos sistemas. Estas herramientas ilustran en qué medida la gestión y la innovación son cuestiones clave en el mundo contemporáneo. Frecuentemente, como consecuencia del impacto que tienen las tecnologías de la información en la estructura de los sistemas, se modifican radicalmente la organización de tareas y los procesos administrativos. Las antiguas funciones de tramitación de la información, frecuentemente fragmentada, son reexaminadas y se forma al personal para que asuma sus nuevas misiones. Las innovaciones centradas en las herramientas de gestión del cambio y gestión del riesgo, así como un fuerte liderazgo, se han vuelto indispensables para conseguir rendimientos. Se espera que las organizaciones de la seguridad social sean capaces de responder rápidamente a los cambios económicos y a las exigencias políticas. Para poder adaptarse a las próximas innovaciones, es preciso que aumenten sus capacidades administrativas. Los máximos responsables de la seguridad social tienen que anticipar un futuro que frecuentemente es impredecible teniendo en cuenta lo siguiente: ¿Cómo utilizamos las TIC para afrontar lo previsible y lo imprevisible? ¿Qué significa esto para las estrategias TIC? ¿Cómo lograr flexibilidad y dinamismo suficientes para adaptarnos a las nuevas situaciones? ¿Qué valores aportan las TIC a las organizaciones de seguridad social en un mundo que está experimentando un proceso de cambio y de globalización?

Hacia una Teoría de la conciencia desde la complejidad

La TII postula que somos conscientes porque poseemos información altamente integrada ¿Cómo y dónde se crea nuestra percepción de las cosas, cómo generamos significado del mundo que nos rodea o de nosotros mismos? La llamada "Teoría Integrada de la Información" (TII) propone que podemos ser conscientes gracias a que la información que poseemos está altamente integrada y postula que "la cantidad de información integrada que una entidad posee se corresponde con su nivel de conciencia". Aunque la TII es una teoría aún poco desarrollada, constituye una versión científica del panpsiquismo, la antigua y difundida creencia de que toda la materia, animada o inanimada, es consciente en alguna medida. Por Enrique Rubio. Sin pretenderlo directamente, he podido conocer en la revista Scientific American, el artículo "A Complex Theory of Consciousness" que, aunque un poco antiguo (Agosto de 2009), me ha seducido. Por una parte, el título del artículo (que relaciona "conciencia", "complejidad" y "teoría"), me ha llamado poderosamente la atención. Por otra parte, estoy muy interesado en conocer cómo y dónde se crea nuestra percepción de las cosas, cómo generamos significado del mundo que nos rodea, de nosotros mismos; de qué depende… Por todo ello, he leido con cierta atención el artículo citado, escrito por Giulio Tononi de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos. De él, he extraído este resumen y estas conclusiones. 1.- Contextualización: Una abeja revoloteando alrededor de una flor ¿tiene sentimientos? ¿es consciente? Un recién nacido que cae profundamente dormido después de comer, ¿los tiene? Realmente no sabemos cuál de estos organismos es o no es consciente. El solo tratamiento de la cuestión se ve acompañado de una fuerte carga sentimental moldeada por la tradición, la religión y la ley. Pero "no tenemos ningún método objetivo y racional, un procedimiento paso a paso, para determinar si un determinado organismo ( grande o pequeño) tiene estados subjetivos, tiene sentimientos". 2.- Planteamiento del problema relativo a la conciencia: No se dispone de un marco formal de trabajo para la conciencia, a pesar de que es el único medio del que disponemos para conocer o generar significado del mundo que nos rodea, tanto interior como exterior. "No existe acuerdo acerca de qué es, cómo se relaciona con la materia altamente organizada, o cuál es su papel en la vida. No obstante, podría empezar a cambiar esta situación". 3.- La lengua franca universal de nuestra época es la información (Internet, computadoras) Estamos acostumbrados a la idea de que todo -desde los precios de las acciones y los bonos hasta libros, fotografías, películas, música e incluso nuestra constitución genética- se puede transformar en flujos o ristras de datos binarios, ceros y unos. Estos bits son los átomos elementales de información que se transmiten a través de redes (en particular Internet), que se almacenan, reproducen, copian y ensamblan en gigantescos repositorios de conocimiento. La información no depende del sustrato, del soporte. La misma información se puede representar como líneas o trazos sobre papel, como cargas eléctricas dentro de los circuitos de memoria de un PC o como la fuerza de las conexiones sinápticas entre células nerviosas. Desde los primeros días de la computación, los expertos han argumentado que "los estados subjetivos que conforman la vida de la mente, están íntimamente ligados a la información expresada en ese momento por el cerebro". Artículos relacionados El conocimiento de la creatividad evoluciona en conciencia y complejidad El enigma del papel de la conciencia en la realidad cuántica sigue vigente Persiste la incógnita sobre el surgimiento de la conciencia Francisco Rubia: la mente no es otra cosa que la actividad cerebral La atención activa un “coro de neuronas” en nuestro cerebro 4.- Propuesta de una "Teoría Integrada de la Información (TII)" La TII se basa en dos axiomas o pilares: 1.- Los estados conscientes son altamente diferenciados; siendo muy ricos desde el punto de vista informacional. Podemos ser conscientes de un número incalculable de cosas, escenas y vivencias acaecidas a lo largo de toda nuestra vida. Cada instantánea, cada vista, es una percepción consciente específica, con gran riqueza de matices y detalles. 2.- Dicha información está altamente integrada. No importa que lo intentemos, no podemos forzarnos a ver un mundo en blanco y negro ni podemos "ver" exclusivamente con uno de los dos hemisferios cerebrales. Toda información de la que somos consciente está representada total y completamente en nuestra mente y no puede subdividirse. Bajo esta unidad de la conciencia, subyace una multitud de interacciones causales entre las partes relevantes de nuestro cerebro. Para ser conscientes, pues, necesitamos ser una entidad única e integrada, con un gran repertorio de estados altamente diferenciados. Mi ordenador con una gran memoria en disco (megas o terabytes), muestra información no integrada. Por ejemplo, mis fotografias familiares no están enlazadas unas con otras. El ordenador no sabe que la persona presente en una serie de fotos es mi esposa en distintas épocas de su vida. Para el ordenador, toda la información carece de significado, se trata simplemente de un amplio y aleatorio tapiz de ceros y unos. Por nuestra parte, extraemos significado de dichas imágenes debido a que nuestras memorias están hiperconetadas, de tal modo que cuanto mas interconectadas estén, mas significativas se convierten. La Teoría TII postula que "la cantidad de información integrada que una entidad posee se corresponde con su nivel de conciencia". Estas ideas pueden ser expresadas en un lenguaje matemático usando nociones de la teoría de la información, tales como la entropía. Dado un cerebro particular, con sus neuronas y axones, dendritas y sinapsis, podemos, en principio, calcular con seguridad la extensión a la cuál su cerebro está integrado. A partir de dichos cálculos, la teoría deduce un número "Φ", que denota el tamaño o nivel del repertorio consciente, asociado con una red de partes, o nodos, causalmente interactuantes. Pensemos en "Φ" como la sinergia del sistema. Cuanto mas integrado sea el sistema, mayor sinergia posee, más consciente es. 5.- Naturaleza universal de la conciencia Una consecuencia de la TII es que "todos los sistemas que están suficientemente integrados y diferenciados presentarán un mínimo de conciencia asociada a los mismos": no sólo nuestros queridos perros y gatos, sino también los ratones, calamarers, abejas y gusanos. Al menos en principio, las increíblemente complejas interacciones moleculares en el interior de una célula, presentan un número "Φ" distinto de cero. En el límite, un único ion de hidrógeno, un protón formado por tres quarks, tendrán una cantidad de sinergia, es decir de"Φ". En este sentido, TII es una versión científica del panpsiquismo, la antigua y ampliamente difundida creencia de que toda la materia, todas las cosas, animadas o no, son conscientes en alguna medida. La teoría no discrimina entre los cerebros blandos dentro de los cráneos y los circuitos de silicio recubiertos de titanio. Suponiendo que las relaciones causales entre transistores y elementos de memoria sean lo suficientemente complejas, los miles de millones de ordenadores en Internet podrán tendrán un número "Φ" distinto de cero. El tamaño de "Φ", incluso podría llegar a ser un punto de referencia para la inteligencia de una máquina. 6.- Retos futuros TII esta en su infancia respecto al desarrollo completo de una teoría. Las principales cuestiones a resolver son: ¿por qué debería la selección natural evolucionar hacia criaturas con un alto "Φ"? ¿Qué beneficio para la supervivencia del organismo se asocia con la conciencia? Una respuesta puede ser que… la inteligencia (la capacidad para evaluar situaciones jamás encontradas con antelación, así como para proporcionar rápídamente una respuesta apropiada), requiere información integrada. Una segunda cuestión…el número "Φ" es muy difícil de calcular incluso para sistemas muy pequeños. ¿Podemos encontrar otros algoritmos que faciliten el cálculo de "Φ"? Otra cuestión…¿por qué tenemos tanta capacidad de proceso cerebral y, sin embargo, tan frecuentemente nuestros comportamientos diarios son inconscientes? ¿Las redes neuronales que median estos comportamientos inconscientes, tienen un menor nº Φ , que las que dan lugar a la conciencia? La TII de la conciencia puede ser completamente equivocada, pero nos desafía a pensar profundamente acerca del problema mente-cuerpo de una manera novedosa, rigurosa y matemática, y con una mentalidad empírica. Para finalizar el artículo mencionado concluye diciendo que… si la ecuación de Tononi para "Φ" sirviera para sondear lo hasta ahora inefable (incapaz de explicarse con palabras) -la propia conciencia-, sería la confirmación de la antigua creencia pitagórica de que “el número es el gobernante de las formas y las ideas y la causa de los dioses y los demonios.” Resulta interesante, también, revisar los 43 comentarios que acompañan al artículo. Interesante asimismo, en mi caso, tratar de profundizar y validar la información proporcionada. En cualquier caso, y desde una perspectiva sistémica de integración o convergencia de las diferentes disciplinas, es sumamente interesante conocer los avances de la Neurociencia, con la consiguiente necesidad de asimilar conceptos propios de la misma. Artículo publicado originalmente en el Blog de Enrique Rubio. Se reproduce con autorización. Enrique Rubio es también editor (curador de contenidos) de La brecha de la complejidad.

La UNESCO presenta un Atlas mundial de la igualdad entre los sexos

Centrado en la educación, revela que, aunque en los últimos años ha habido un progreso notable, las diferencias entre países siguen siendo sustanciales La UNESCO ha publicado, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2012, un Atlas mundial sobre la igualdad entre los sexos en la educación, con más de 120 mapas, gráficos y tablas. El documento describe que, en los últimos 20 años, ha habido un progreso notable, pero no equitativo, en los años de escolarización de niños y niñas. A pesar de todo, las diferencias entre países de alrededor del mundo siguen siendo sustanciales. Mpigapicha Hace 20 años, una niña que iba por primera vez a la escuela en África subsahariana podía esperar disfrutar de unos cinco años de escolarización en toda su vida, parte de ellos repitiendo curso. Hoy, esa misma niña permanecerá ocho años en un aula. Sin embargo, si esa niña fuera un varón, disfrutaría de 18 meses más de enseñanza. Este progreso notable, aunque no equitativo, es una de las informaciones reflejadas en el nuevo Atlas mundial de la igualdad entre los sexos en la educación que la UNESCO ha publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer 2012. El Atlas mundial de la igualdad entre los sexos en la educación, producido por el Instituto de Estadística de la UNESCO, contiene más de 120 mapas, gráficos y tablas que presentan numerosos indicadores divididos por sexos. Permite visualizar el recorrido educativo de niños y niñas en términos de acceso, participación y progresión, desde la educación primaria hasta la enseñanza superior. También muestra la evolución de las disparidades entre los sexos desde 1970 y cómo influyen en éstas factores tales como la riqueza nacional, la situación geográfica y la inversión en educación. “Este Atlas es una exhortación a pasar a la acción. Cada vez se matriculan más niñas en la enseñanza primaria, lo que prueba una fuerte voluntad política relacionada con la consecución de los objetivos de la Educación para Todos. Sin embargo, son necesarios todavía muchos esfuerzos para llegar a numerosas niñas y mujeres vulnerables que siguen privadas de su derecho a la educación – estima la directora general de la UNESCO, Irina Bokova –. Debemos atacar las causas profundas de esa discriminación y centrar nuestra acción en quienes más la necesitan, las niñas”. La enseñanza secundaria continúa siendo un desafío En todas partes del mundo, las niñas han sido las primeras beneficiadas de los esfuerzos desplegados para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal, en particular desde 1990. Dos tercios de los países han conseguido la paridad niños/niñas en la enseñanza primaria, pero el acceso a la enseñanza secundaria continúa siendo un desafío para las niñas en numerosas regiones, en particular en África Subsahariana y el oeste de Asia. Artículos relacionados La discriminación positiva ayuda a las mujeres a ser competitivas Las mujeres no consiguen la igualdad en los puestos directivos de las empresas La desigualdad de género en la ciencia afecta sobre todo a los niveles más altos Las mujeres solteras aún sufren el estigma social Una investigación confirma el sexismo actual en el lenguaje escrito Las niñas que acceden a la enseñanza secundaria tienden a obtener mejores resultados que los niños. Por consiguiente, se ha observado un aumento significativo de la presencia de mujeres en la enseñanza superior, en particular en los países de ingresos altos, donde hay más alumnas que alumnos. Sin embargo, como subraya el Atlas, estos avances no siempre aumentan las posibilidades ulteriores de las mujeres en términos de empleo o ingresos. Para ilustrar estas tendencias, el Atlas presenta la esperanza de vida escolar en diferentes países y regiones desde el punto de vista de la igualdad entre los sexos. La esperanza de vida escolar es el número de años de instrucción que un niño o una niña que entra en la escuela puede esperar recibir. Con todo, un niño puede pasar parte de estos años repitiendo uno o varios cursos. Diferencias regionales Los mayores progresos en términos de reducción de disparidad entre los sexos se han logrado en el sur y el oeste de Asia, donde una niña que entra en la escuela puede esperar recibir 9,5 años de enseñanza, frente a seis años en 1990. Sin embargo, los varones de esas regiones alcanzan una esperanza de vida escolar de 10,5 años. La situación es similar en África Subsahariana y en los Estados Árabes, donde las niñas en edad escolar pueden esperar recibir respectivamente ocho y diez años de enseñanza. Sin embargo, los niños de ambas regiones siguen superando a las niñas en un año de escolarización. Es importante subrayar que estos promedios regionales ocultan considerables variaciones entre los países, en particular aquellos en los que el acceso a la educación está asociado a índices elevados de abandono y de repetición de año. Por consiguiente, millones de niñas continúan privadas de su derecho a la educación y muchas de las que tienen aptitudes para ello nunca logran acceder a la enseñanza secundaria. En Asia Oriental y el Pacífico, la esperanza de vida escolar de las niñas aumentó 38% entre 1990 y 2009. Por consiguiente, una niña que se matricule en primaria pasará 12 años en la escuela, algo más que la esperanza de vida escolar de los niños de esa región. Lo mismo ocurre en América Latina y el Caribe, donde las niñas en edad de iniciar la escuela pueden esperar 14 años de instrucción, frente a 13,3 en el caso de los varones.

Un estudio europeo evaluará la eficacia e impacto de los programas de actividad física adaptada en la calidad de vida de personas mayores y su entorno

Se seleccionarán 32 residencias de ancianos en 4 países de la Unión Europea: Francia, Bélgica, Irlanda y España [fuente: Grupo Asociativo Siel Bleu, 29/02/2012] El programa HAPPIER pretende evaluar durante 2 años la eficacia de programas de actividad física adaptada (AFA) en la calidad de vida de los residentes en residencias de ancianos y en su entorno humano y organizativo. El estudio transnacional pretende abarcar 32 establecimientos de acogida repartidos de forma equitativa en 4 países de la Unión Europea (Francia, Irlanda, España y Bélgica). La experimentación que se lleva a cabo permitirá demostrar si un programa de ejercicio elaborado con profesionales del entrenamiento físico de las personas mayores es eficaz, o no, para prevenir la pérdida de autonomía y, en particular, las caídas más graves, que en los dos casos generan los gastos de salud más elevados. Ésta permitirá medir el coste real de un programa tal que tendrá en cuenta además los beneficios indirectos de la actividad física en el entorno del residente, ya sea por el personal dirigido o por el personal sanitario. Esta apreciación global del coste es capaz de permitir la creación de nuevos modelos económicos y de nuevas fuentes de financiación de programas de prevención que utilicen la actividad física. En caso de beneficio demostrado, el estudio podría, por lo tanto, generalizarse fácilmente en el marco de un programa de salud pública europea y podría contribuir de forma directa a los objetivos en materia de envejecimiento activo que defiende la Initiative Phare Europe 2020 «Unión por la Innovación». Este estudio será llevado a cabo por la asociación Siel Bleu en colaboración con dos laboratorios de investigación: el Centro de Análisis de las Políticas Públicas de Salud en la Escuela de Altos Estudios en Salud Pública y el laboratorio Santé – Environnement - Vieillissement (Universidad UVSQ). Ir arriba Convocatoria para residencias que quieran participar en el estudio HAPPIER Participar en el estudio permitirá que las estructuras de alojamiento se beneficien de forma gratuita de un programa de actividad física adaptada durante dos años. La residencia podrá beneficiarse directamente de los resultados del estudio. De hecho, será un eslabón importante de un proyecto de estudio innovador que le permitirá identificar mediante un programa de actividad física, nuevas soluciones de prevención y acompañamiento de sus residentes. Participar en el estudio le permitirá posicionarse como un actor comprometido en el marco del año europeo 2012 (www.active-ageing-2012.eu). La fecha límite para enviar solicitudes es el próximo 18 de marzo [Más información

OMS | Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011

OMS | Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011

Las Instituciones de la Unión Europea

Seguridad Social

Descubren un gen capaz de alargar la vida un 30%

Descubren un gen capaz de alargar la vida un 30% El cloto tiene la capacidad de evitar el daño celular, de los tejidos y de los órganos Un gen llamado cloto podría convertirse en la clave de la longevidad. Científicos de Texas, en Estados Unidos, han descubierto que este gen juega un papel fundamental en mantener jóvenes a una serie de ratones en el laboratorio, a los que se les provocó un proceso exacerbado de oxidación de radicales libres (causantes del envejecimiento) empleando un herbicida. Aquellos roedores modificados genéticamente con este tipo de gen resistieron mucho mejor que los ratones normales dicha oxidación forzada. Esta manipulación genética ha tenido efectos secundarios que imposibilitan su aplicación a seres humanos, pero da un impulso a las investigaciones para combatir el envejecimiento. Por Yaiza Martínez. inShare.0 Cloto era una de las parcas griegas, encargada de hilar el destino de los mortales. Por eso, los científicos del University of Texas Soutwestern Medical Center, de Estados Unidos, han decidido ponerle ese nombre al supuesto gen de la longevidad. Aunque hace años que los artífices de este descubrimiento vienen hablando de la posible relación del gen Cloto con la longevidad, ha sido sólo recientemente que han publicado los resultados de sus investigaciones. Según explican sus descubridores en el Journal of Biological Chemistry, este gen podría actuar como una hormona capaz de frenar el envejecimiento en el caso de ratones modificados genéticamente. Los investigadores afirman que aumenta la vida de dichos ratones entre un 20% o un 30%, en comparación con ratones cuyos genes no han sido modificados. Según el director del experimento, el doctor Makoto Kuro-O, esta extensión de la esperanza de vida es notablemente significativa, y se debe a la capacidad del gen de evitar el daño celular, de los tejidos y de los órganos, que es propio del envejecimiento. Radicales libres frenados El fenómeno del deterioro del organismo con el paso de los años está causado por los radicales libres, responsables del desgaste de las células. Un radical libre es una molécula (orgánica o inorgánica), extremadamente inestable y con gran poder reactivo. Estas moléculas se forman en los organismos vivos por el contacto con el oxígeno (oxidación), y actúan alterando las membranas celulares y atacando el material genético de las células. Además del efecto de los radicales libres sobre el organismo, el deterioro de los cuerpos también puede deberse a la contaminación o a determinadas infecciones bacterianas o víricas. Con el tiempo, el ADN cambia como respuesta a todas estas agresiones, las células mueren, y el envejecimiento se produce. Debido a que estos factores no pueden evitarse completamente, los investigadores se centraron en rastrear los daños que produce la oxidación en dos grupos de ratones. El primer grupo estaba formado por ratones modificados genéticamente, de manera que su gen cloto emitiera mayor cantidad del tipo de proteína que normalmente emite. Se trata de una proteína que circula por la sangre y que manda mensajes a todos los tejidos. El segundo grupo analizado estaba compuesto por ratones normales. A ambos grupos de ratones se les inyectó un herbicida denominado Paraguat, cuya ingestión es muy venenosa. En humanos, las lesiones más graves que puede ocasionar son pulmonares, y deja como secuela la fibrosis pulmonar, así como daños hepáticos y renales normalmente reversibles. Longevidad y diabetes Con esta inyección de herbicida, los científicos midieron el daño infringido al ADN de los animales, a través de la sangre y de la orina. Descubrieron que los ratones manipulados genéticamente lo metabolizaban mejor, y que los ratones normales tenían niveles mucho más altos de afectación en el ADN. Por lo tanto, los primeros contaban con mayor cantidad de enzimas reparadoras de los daños causados en su material genético. Podría ser la fuente de la longevidad, pero aún quedan por resolver algunas de las secuelas que inevitablemente genera la manipulación genética. En este caso, los ratones modificados genéticamente tenían menos descendencia y procesaban deficientemente la insulina. Por lo tanto, es cierto que duraban más tiempo, pero también que son muy proclives a desarrollar la enfermedad de la diabetes. Por eso, antes de que pueda hacerse una proteína cloto sintética para lanzar al mercado y propiciar una larga vida a los humanos que la consuman, los científicos deben seguir investigando para evitar los posibles efectos secundarios de su consumo. Asimismo, los investigadores señalan que debe haber más genes implicados en el proceso de envejecimiento, por lo que aún debe conocerse la correlación entre ellos para provocar un proceso inevitable, al menos hasta la fecha. Ralentizar el envejecimiento genéticamente Este experimento no es el primero que se lleva a cabo para intentar ganarle la carrera a la vida, o al menos para tratar de controlar en cierta medida sus ciclos. Tal como publicamos en otro artículo, la manipulación genética ya ha permitido con anterioridad multiplicar por seis la expectativa de vida de un gusano, la extensión más prolongada que se ha conseguido hasta ahora en un organismo. En el año 2000, un investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en Cambridge (Massachusetts) llamado Leonard Guarante, descubrió que la restricción calórica o una dieta baja en calorías activaba un gen denominado SIR2, con capacidad para frenar el envejecimiento. Este gen codifica para la proteína SIR2, y se descubrió que dicha proteína es mayor en las moscas del vinagre con menor aporte calórico en su dieta. Su investigación está recogida en el libro Ageless Quest. La Sir2 desempeña un papel central en el ciclo metabólico celular. Guarante y sus colaboradores crearon, a partir de este hallazgo, una mosca mutante con sobreexpresión de la proteína Sir2, y descubrieron que con esta sobreexpresión dichas moscas podían vivir hasta un 60% más que las moscas normales. Asimismo, Guarante ha demostrado que el Sir2 está totalmente relacionado con la extensión de la esperanza de vida en la levadura y el nematodo, y que los humanos incorporan un gen análogo. Por otro lado, a través de un experimento genético llevado a cabo en la University of Southern California, un equipo de investigadores lograron manipular dos de los genes responsables del envejecimiento de los seres vivos, el Sir2 y el SCH9, este último encargado de transformar los nutrientes en energía. Dirigidos por el científico Valter Longo, este equipo consiguió que ciertos organismos vivieran seis veces más de lo normal. Se trataba de organismos unicelulares, a los que se sometió a situaciones de supervivencia, negándoseles el alimento. Luz al final del túnel Tal como explica al respecto un comunicado la mencionada Universidad, del que se ha hecho eco Astroseti, en estas situaciones dichos organismos se hicieron más fuertes y fueron más capaces de reparar los efectos genéticos propios del paso del tiempo. Los resultados han hecho pensar a los investigadores en futuros fármacos que consigan el mismo efecto en humanos sin necesidad de modificar nuestra dieta. Todo indica que en algún momento el envejecimiento podrá ser controlado, ya que las investigaciones sobre el envejecimiento han encontrado la luz al final del túnel. Se considera incluso que la esperanza de vida puede duplicarse en el presente siglo. El último paso en esa dirección lo constituye el descubrimiento de la relación de cloto con el envejecimiento. Sin embargo, antes de ser probado en humanos aún quedan muchas pruebas por realizar, si bien sus descubridores resaltan la importancia del hallazgo para la investigación gerontológica. http://www.tendencias21.net/Descubren-un-gen-capaz-de-alargar-la-vida-un-30_a840.html

JORNADAS DE REGISTRO Y CARGA EN SABER UCV, JUNTO A EXPOSICIÓN Y VENTA DE LIBROS DEL CDCH

A través del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación del CDCH, se lleva adelante la ejecución y consolidación del Repositorio Institucional, Saber UCV, iniciativa que busca dotar a la Universidad de una plataforma que ofrezca la preservación y difusión de la producción intelectual generada por sus integrantes. En tal sentido y a fin de dar a conocer esta plataforma y hacer activa la participación de los investigadores ucevistas, desde el mes de febrero se dio inicio de manera exitosa, a las Jornadas de Registro y Carga en la Facultad de Ciencias, continuando en Medicina hasta este viernes 03 de marzo. El cronograma de visitas prosigue los días 5, 7 y 9 de marzo en FACES; Humanidades y Educación: 12, 14 y 16 de marzo; Ingeniería: 19, 21 y 23 de marzo; Derecho: 26, 28 y 30 de marzo; Arquitectura: 9, 11 y 13 de abril; Farmacia: 16, 18 y 20 de abril; Odontología: 23, 25 y 27 de abril; Agronomía y Veterinaria: 30 de abril y 2 y 4 de mayo. Desde mediados del pasado año 2011, Saber UCV tiene disponible en línea, los contenidos con los que cuenta hasta ahora. Este año, se propone aumentarlos, fomentando el autoarchivo entre los profesores de las distintas facultades de nuestra casa de estudios por lo que la intención es crear en estas jornadas el usuario y contraseña de aquellos docentes interesados en el autoarchivo de su producción. En el marco de esta actividad, el CDCH ofrecerá a los asistentes una exposición y venta de libros publicadas por su sello editorial a profesores de las diversas facultades, además de algunas novedades editoriales y material POP institucional. Los dias(5;6;7/marzo2012) le corresponde en el cronograma a nuestra Facultad de de Ciencias Económicas y Sociales, recibir la visita del personal del CDCH, dicho personal estará encargado de cumplir con la difusión del contenido y manejo del Repositorio Saber-UCV. En esta oportunidad se les ofrecera toda la información requerida para el registro de los investigadores, su curriculum, articulos y demas producción intelectual, asi como tambien, para los editores de revista, se informará sobre todo lo requerido para incorporar las revistas y manterlas actualizadas en el Respositorio Saber-UCV y se les hará entrega de la respectiva clave de acceso, asi como tambien, se atenderá cualquier necesidad de información para proceder al autoarchivo. El personal del CDCH estará ubicado en el primer piso del Instituto de Investigaciones Rodolfo Quintero a partir de la 08:00 horas, conforme a coordinaciones realizadas con nuestra estimada profesora Carolina Banko. Esperamos la mayor difusión posible entre nuestros profesores e investigadores de la FaCES a fin de aprovechar al maximo la estadia del referido personal y aclarar cualquier duda que se tenga torno al repositorio. Sin otro particular. Agradeciendo todo el apoyo. Atentamente; Ana M. Salcedo

Año Internacional de la Energía Sostenible

Año Internacional de la Energía Sostenible para todos Estamos en el año internacional de la energía sostenible. La idea de esta celebración es concienciar de la existencia de una relación inextricable entre la energía y el desarrollo sostenible que pone de relieve la importancia de una energía moderna, menos contaminante y eficiente para erradicar la pobreza. Pese a estas ideas los problemas fundamentales siguen sin estar resueltos Parece una obviedad que las políticas energéticas deben cambiar y combinar, de manera decidida, estrategias que impliquen un mayor uso de fuentes de energía nuevas y renovables y de tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero, incluidas tecnologías menos contaminantes para el aprovechamiento de los combustibles fósiles, y el uso sostenible de servicios energéticos tradicionales, y de aumentar la capacidad nacional para atender a la creciente demanda de energía, cuando corresponda, con el apoyo de la cooperación internacional en este ámbito y la promoción del desarrollo y la difusión de tecnologías energéticas adecuadas, asequibles y sostenibles, así como la transferencia de esas tecnologías en condiciones mutuamente convenidas. Por este motivo, junto con la dirección del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ONU-Energía, un grupo de coordinación de 20 organismos de las Naciones Unidas, preparan una nueva inciativa mundial denominada Energía Sostenible para Todos. Esta iniciativa busca hacer partícipes a los gobiernos, el sector privado y asociados de la sociedad civil en todo el mundo para lograr tres objetivos importantes para 2030: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos. Reducir la intensidad energética mundial en un 40%. Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%. No obstante y pese a estas buenas intenciones la problemática es notable y no puede ser desdeñada. En futuros post iremos viendo algunos de los problemas que, a nuestro juicio, son relevantes y presentan dificultades de solución para que sean discutidos. Autor Juan R. Coca Dr. en sociología, profesor de la Universidad de Valladolid, colaborador externo del Grupo Compostela de Estudio Sobre Imaginarios Sociales y miembro del Consello da Cultura Galega. Director de la revista Sociología y Tecnociencia, co-director de Hermes Analógica y miembro del Consejo asesor y de redacción de otras revistas tales como Roteiros, Dovela Clave, Imagonautas, Tendencias21 y Bitácora-e.

La migración y sus riesgos en América

Autores:   Katrina Burgess Localización:   Política exterior ,  ISSN  0213-6856,  Vol. 33, Nº 187, 2019 ,  págs.  102-107 Idioma:   español ...