Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales (National Organization for Social Insurance – NOSI), institución anfitriona de la Conferencia Internacional sobre Gestión e Innovación en la Seguridad Social, que tuvo lugar en El Cairo (Egipto), del 11 al 13 de febrero de 2025.
¿Qué motivó a la NOSI a acoger la Conferencia Internacional sobre Gestión e Innovación en la Seguridad Social?
Acoger la Conferencia Internacional sobre Gestión e Innovación en la Seguridad Social está en consonancia con nuestro compromiso continuo de mejorar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las instituciones internacionales y regionales que trabajan en el ámbito de la seguridad social.
La NOSI procura constantemente mantenerse al día de las últimas prácticas y experiencias positivas en materia de gestión e innovación, así como compartir experiencias y conocimientos con todas las instituciones internacionales y regionales, con el propósito de garantizar la prestación de unos servicios más eficientes y efectivos para los ciudadanos.
Asimismo, la conferencia está en sintonía con la puesta en marcha del plan estratégico de la NOSI, que se inició en 2020 y todavía está en curso. El objetivo de este plan es propiciar la transformación digital y la realización de reformas integrales en diferentes ámbitos, incluida la reforma de las políticas en materia legislativa, administrativa y financiera. Estas medidas contribuyen considerablemente a velar por la sostenibilidad del sistema y ayudan a la NOSI a prestar servicios más rápidos y de mejor calidad a los ciudadanos.
Tenemos la firme convicción de que la transformación digital y el desarrollo continuo de nuestros sistemas son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ejorar la vida de las personas. En resumen, la conferencia nos brindó la oportunidad de exponer algunas de las ideas que hemos aplicado de forma satisfactoria en la NOSI, de aprender de otras experiencias y de participar en las iniciativas que se realizan en todo el mundo para mejorar los sistemas de seguridad social.
¿Qué relación tiene esta conferencia con las reformas, los avances y las aspiraciones en el ámbito de la seguridad social? ¿Extrajo alguna idea nueva de esta conferencia?
Esta conferencia está en línea con los planes de reforma de la seguridad social que la NOSI ha puesto en práctica con el pleno respaldo de la Presidencia y del Gobierno de Egipto. Este país hace especial hincapié en la mejora del régimen de seguro y de pensión, con el fin de ofrecer una protección social integral a los ciudadanos.
Además, los avances de Egipto en la transformación digital, la mejora de la eficiencia administrativa y la extensión de la cobertura de protección social están estrechamente relacionados con los principales temas tratados en la conferencia, como la innovación en la prestación de servicios y la integración entre las instituciones del Estado.
Una de las principales aportaciones de la conferencia fue la obtención de nuevas ideas, así como las importantes enseñanzas extraídas de las presentaciones de los países participantes en las sesiones paralelas y la Zona de Innovación de la AISS. Son ideas y experiencias alentadoras que merece la pena analizar.
Durante la conferencia, los colegas de la NOSI participaron de manera activa en todas las sesiones. A partir de ahora, los grupos de trabajo comenzarán a estudiar las experiencias e ideas obtenidas para ponerlas en práctica a nivel interno, lo que sin duda alguna contribuirá a alcanzar los objetivos de la NOSI en materia de transformación digital, de agilización de los procesos y de ampliación del número de beneficiarios de la seguridad social. En definitiva, todas estas ideas se analizarán a fondo y se utilizarán para desarrollar aún más los planes estratégicos de la NOSI.
¿Cuál es su opinión sobre el papel de la innovación en la seguridad social?
La innovación ha desempeñado siempre un papel decisivo en el desarrollo de los sistemas de seguridad social, dado que permite impulsar la eficiencia de los servicios, extender la cobertura de seguro y simplificar los procedimientos para los beneficiarios.
Desde la perspectiva de la NOSI, emprender iniciativas innovadoras, ya sea por medio de la transformación digital o de la formulación de políticas nuevas, fortalece la capacidad del sistema de responder con mayor eficacia a las necesidades de los ciudadanos. Lo primero son las personas y, en consecuencia, son la motivación primordial para fomentar el desarrollo y el cambio. Por supuesto, la innovación facilita los procesos de automatización y la mejora de la experiencia de los usuarios a nivel particular o empresarial, lo que trae consigo una mayor satisfacción gracias al aumento de la accesibilidad de los servicios y a la reducción de la necesidad de las visitas presenciales.
Por otro lado, con la tecnología se pueden realizar análisis de datos más precisos, lo que posibilita la toma de decisiones fundamentadas con respecto a la extensión de la cobertura, la mejora de la calidad de los servicios y la gestión de los riesgos.
La NOSI tiene el firme compromiso de adoptar las últimas innovaciones para garantizar la prestación de servicios de seguros sostenibles, justos y eficientes, en consonancia con la Visión de Egipto 2030, encaminada a mejorar la protección social y a lograr un desarrollo integral.
¿Cómo ve la colaboración a futuro con la AISS y sus instituciones miembros de todo el mundo?
Valoramos profundamente nuestra futura cooperación con la AISS y con sus instituciones miembros de todo el mundo, ya que nos brinda la importante oportunidad de beneficiarnos de las mejores prácticas internacionales en el ámbito de la seguridad social. La AISS ofrece una plataforma pionera de intercambio de conocimientos entre las instituciones de seguridad social de todo el mundo, lo que nos permite crear estrategias de innovación más eficientes e innovadoras para abordar los desafíos en constante cambio que surgen en este ámbito.
Esta colaboración también respalda nuestros planes de transformación digital, de mejora de la gestión de los riesgos y de extensión de la cobertura de seguridad social. Por medio de nuestra alianza con la AISS, podemos reforzar las capacidades institucionales, participar en iniciativas internacionales y adoptar las tecnologías y políticas mundiales más recientes.
Estamos deseando intensificar esta colaboración con proyectos conjuntos, programas de formación y un intercambio constante de conocimientos, con el fin de garantizar que los sistemas de seguridad social de Egipto continúen evolucionando según los más altos estándares internacionales.