lunes, 30 de abril de 2012
Teletrabajo: una opción de empleo desde cualquier lugar, con todos los beneficios
13ª Conferencia Internacional de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Seguridad Social
DECLARACIÓNDE SEÚL
Pide OIT acciones urgentes para erradicar trabajo infantil en Chiapas
OIT pide cambiar modelo económico que socava dignidad del trabajo
sábado, 28 de abril de 2012
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Presidente del BID comenta los avances y los desafíos en la lucha contra el trabajo infantil em América Latina
Continúa siguiendo de cerca en la Red Latinoamericana contra el Trabajo Infantil l os debates sobre el tema Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Trabajo Infantil . El moderador Germán Fonseca ha iniciado el cuarto bloque de discusiones y ha publicado un vídeo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, en el que se citan algunos de los avances y desafíos en el combate a la pobreza y a la desigualdad social en América Latina. ¡Míralo y coméntalo! La próxima semana, iniciarán las últimas discusiones sobre el tema con conclusiones sobre todos los materiales publicados.
Forma parte de la Red e integra el movimiento regional para prevenir y combatir el trabajo infantil. Ingresa a www.redcontraeltrabajoinfantil.com con tu login y seña (si no recuerdas el login y/o la contraseña, en la plataforma de la Red encontrarás herramientas para recuperarlos).
Si aún tienes dudas, escribe a contactored@fia.com.br
martes, 24 de abril de 2012
VENEZUELA: Trabajo decente y desempleo
Sancionada reforma a Ley Orgánica de Seguridad Social
Dicho instrumento jurídico plantea que las instituciones de la seguridad social del país sean diseñadas para ser administradas por directorios, conformados por la representación de distintos sectores relacionados con los regímenes prestacionales.
EL UNIVERSAL
martes 24 de abril de 2012 07:34 PM
Caracas.- La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión el proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, quedando la misma sancionada y remitida al Ejecutivo venezolano para su promulgación.
Dicho instrumento jurídico plantea que las instituciones de la seguridad social del país sean diseñadas para ser administradas por directorios, conformados por la representación de distintos sectores relacionados con los regímenes prestacionales.
Con esta propuesta se busca facilitar al Presidente de la República la designación de un superintendente de seguridad social, así como un tesorero para esta instancia, reseña la estatal AVN.
El diputado oficialista Giovanni Peña explicó que la seguridad social es la sumatoria de los derechos individuales y colectivos a los que se puede acceder.
Por su parte, el legislador por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Hayden Pirela, destacó que el Gobierno Nacional mantiene los esfuerzos para reivindicar los derechos de los venezolanos.
"La oposición se está oponiendo a que la reforma de la ley se apruebe. Creemos que el pueblo venezolano le ha dado la confianza al presidente de la República, Hugo Chávez, y no ha sido necesario que salgan a la calle, por ejemplo, a pedir incremento de salario, por lo que creemos que no hay problema en que el Presidente designe al superintendente y al tesorero", expresó.
La reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Social implica la modificación de los artículos 29, 39, 40, así como el 42, el cual se refiere a las causales de remoción del tesorero de la Seguridad Social.
La bancada de la oposición negó sus votos para aprobar el referido instrumento legal. El diputado William Ojeda dijo que con la reforma de la ley lo que se trata es de "engañar al pueblo".
domingo, 22 de abril de 2012
Día Internacional de la Madre Tierra
viernes, 20 de abril de 2012
El desigual reparto de tareas hombre-mujer perjudica la salud femenina, con más estrés, enfermedad y peor envejecimiento
Martes, 27 de Marzo de 2012
Recortes de prensa
El desigual reparto de los roles o tareas entre el hombre y la mujer que se ha producido en las últimas décadas podría haber perjudicado la salud de las mujeres, quienes sufren una "sobrecarga" de trabajo que ha aumentado su estrés y generado un cambio de hábitos que ha multiplicado determinadas patologías, como la obesidad, los accidentes cerebrovasculares o cáncer. Además, ha empeorado su envejecimiento.
Así opina el psicólogo Antonio de Dios, del Hospital USP Marbella, para quien, en las últimas décadas, la mujer ha asumido, progresivamente, tareas tradicionalmente asignadas a los hombres sin que ellos hayan asumido, al mismo ritmo, parte de los roles asignados a la mujer. Por ello, la mujer tiene una "sobrecarga" de trabajo, que puede acabar desencadenando una patología.
Para la doctora Gracia Lasheras, Psiquiatra de USP Dexeus, en este cambio, la mujer ha ganado autonomía económica, pero todavía hoy se sigue "pagando un precio muy alto". "Asumir el rol de madre, de ama de casa y de trabajadora puede descompensar la balanza de demanda externa --lo que el ambiente exige-- versus oferta interna --lo que soy capaz de dar--, desencadenándose el estrés, que se desencadena síntomas como nerviosismo, irritabilidad, falta de concentración e insomnio", apunta.
Asimismo, estos cambios han incidido en la calidad del envejecimiento femenino, equiparándolo al del hombre, sobre todo por la adquisición de hábitos de vida poco saludables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo y la peor alimentación. Esto ha hecho también que la esperanza de vida del hombre acorte distancias sobre la de la mujer, que sigue mejorando pero lo hace más lentamente.
Según el doctor Pablo Asensio, especialista en Medicina Interna del hospital USP Santa Teresa (A Coruña), que las mujeres fumen más, sean más sedentarias, sufran estrés y coman mal ha provocado que "se hayan igualado al hombre en la prevalencia de algunas enfermedades determinadas por factores ambientales, como las cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer".
Sin embargo, no todos los cambios son negativos. El mayor nivel cultural de la mujer y la generalización de los programas de cribado y de medicina preventiva también han repercutido de manera importante en la salud de la mujer.
Así, los programas de cribado han mejorado de manera importante el pronóstico del cáncer de mama y de cuello de útero que, a pesar de su incidencia, han visto cómo crece su supervivencia y se reduce la mortalidad "a un ritmo de entre el 1 y el 2 por ciento anual, gracias a la detección temprana y a las mejoras en el tratamiento", según el doctor José María Román Santamaría, jefe de la Unidad de Mama de USP San Camilo.
Por otra parte, la incorporación de la mujer al mercado laboral ha retrasado la edad de la maternidad, un hecho que en algunos aspectos beneficia a la madre y al bebé. El doctor José Luis Prieto, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital USP San José (Madrid), destaca que estos bebés "suelen ser más deseados" y hay "un menor índice de depresión posparto". "Parece ser que las mujeres que han sido madres más mayores suelen envejecer más lentamente y viven más años", añade.
Fuente: Europa Press - Madrid 8/3/2012.
http://www.europapress.es/epsocial/igualdad-00328/noticia-desigual-reparto-tareas-hombre-mujer-perjudica-salud-femenina-mas-estres-enfermedad-peor-envejecimiento-20120308175214.html
jueves, 19 de abril de 2012
MÁS CENTRALIZACIÓN EN LA SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA
Norma de la Cruz García
Tercera Modificación de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social aprobada según Gaceta Oficial Nº37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002 y aun sin discutir las Leyes fundamentales de la Seguridad Social “SALUD y PENSIONES”
El Martes 17 de Abril la Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, aprobó en primera discusión la tercera modificación a la Ley de Sistema de Seguridad Social (2002), reiterando el deseo del ejecutivo de controlar todas las instituciones del Estado, con Lo cual evidencia una modificación que se basa solo en otorgar al presidente de la República la potestad de nombrar al Superintendente y Tesorero de la Seguridad Social.
Luego de 10 años en mora con la institucionalidad desarrollada en Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, el ejecutivo retoma la conformación de la estructura del sistema que, según la misma, tiene como atribución recaudar las cotizaciones de trabajadores y empleadores a los regímenes de pensiones, salud y empleo.
Este martes 17 el Parlamento aprobó en primera discusión la tercera reforma a la Ley, donde señala que el nombramiento y remoción del superintendente y tesorero corresponderán al primer mandatario, cuando el marco legal original prevé que para la designación el Legislativo debe crear un comité de evaluación. Este instrumento suprime los artículos que están en la ley vigente sobre las causales de remoción tanto del superintendente como del tesoro y, adicionalmente, ajusta el directorio de la Tesorería.
Una vez que se aprobó la LOSSS en diciembre de 2002, se diseñó un cronograma que vencía el 31/12/2007 para la conformación de la Superintendencia y de la Tesorería y de toda la nueva institucionalidad.
una vez vencido el plazo la AN realizó la primera reforma según GO 5.867 donde se le entrego al ejecutivo la potestad de desarrollar la nueva institucionalidad dejando abierto el régimen de transición y en menos de un año el 22 de julio de 2008, el Presidente de la República modifica mediante la Ley habilitante según Decreto Nº 6.243 el régimen prestacional de vivienda y hábitat donde las cotizaciones y aportes obligatorios al fondo de ahorro habitacional se escapan de la fiscalización-supervisión del Superintendencia de Seguridad Social y de la recaudación-administración de la Tesorería de la Seguridad Social, lo que confiere al Régimen gran autonomía e independencia y a la noción sistémica de la seguridad social establecida en la Constitución y la Ley un debilitamiento considerable
miércoles, 18 de abril de 2012
Aprobada en primera discusión Ley de Reforma parcial de la Ley Orgánica de Seguridad Social
VVRG - Globovisión
17/04/2012 9:02:22 p.m.
Este martes, durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, se aprobó en primera discusión la Ley de Reforma parcial de la Ley Orgánica de Seguridad Social.
El diputado Oswaldo Vera (Psuv, Vargas) aseguró que se plantea la reforma de la normativa legal como una medida necesaria para crear institucionalidad en materia de seguridad social, para afianzar los logros en materia de salud y el sistema de pensiones.
Vera argumentó que se debe reformar este texto legal, pues fue aprobado "el 30 de diciembre de 2002, en medio del sabotaje petrolero" y se debe actualizar en función de los cambios estructurales actuales.
El parlamentario psuvista indicó que se solicita la aprobación de que sea el Presidente quien designe directamente al superintendente y al tesorero de la seguridad social.
El diputado Alfredo Ramos se manifestó en contra de la forma como se propone la designación del superintendente y el tesorero, pues considera que se trata de "una puñalada trapera a la Ley Orgánica de Seguridad".
"Nadie sabe cuáles son los rendimientos de los fondos de seguridad social que maneja el Estado", denunció Ramos, a la par que resaltó que se debe saldar la deuda social que se tiene con los adultos mayores.
El parlamentario Carlos Gamarra (Psuv, Yaracuy) recordó que dos millones de venezolanos han sido beneficiados gracias al sistema de seguridad social de la actual gestión. Manifestó que las propuestas de la oposición son similares al del Partido Popular español. "Miren cómo están los españoles", aseguró en descrédito de lo propuesto por la bancada opositora.
lunes, 16 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
Nuevas tecnologías para un envejecimiento sano
domingo, 8 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
AISS y la OIT firman histórico acuerdo de cooperación sobre seguridad social
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las tendencias internacionales en materia de transformación digital, gestión e innovación como fuente de inspiración
Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales ( National Organ...
-
19 de marzo de 2025 La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se enorgullece en anunciar la publicación del Informe Anual 2...
-
Mucho se ha discutido en torno a los derechos humanos, al punto que parece innecesario seguir hablando del asunto, pero lamentablemente l...
-
El presente libro aborda el tema de los Servicios Sociales como componente importante del Sistema de Seguridad Social en Venezuela; igualmen...