sábado, 4 de mayo de 2013

ATENCIÓN PENSIONADO

Pasos a seguir para aquellos que quieran obtener su tarjeta de débito
06.04.13 / 6to Poder
Caracas, 06 de abril de 2013. Los jubilados que deseen obtener una tarjeta de débito para cobrar sus pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) deben acudir a los bancos a tramitar su solicitud.

Para ello deben ir con el original de la cédula y una fotocopia a cualquier oficina de la institución bancaria donde habitualmente cobran la pensión. Antes de acudir deben atender los días que han dispuesto los bancos para atender a los interesados.

En los bancos de Venezuela y Mercantil: Los lunes atenderán a los jubilados cuyas cédulas finalicen en 1 y 6, los martes en 2 y 7, los miércoles en 3 y 8, los jueves en 4 y 9, y los viernes en 5 y 0.

En el Banco del Tesoro, el orden es el siguiente: los lunes cédulas culminadas en 1 y 2, los martes en 3 y 4, los miércoles en 5 y 6, los jueves en 7 y 8 y los viernes en 9 y 0.

La solicitud de la tarjeta es opcional.
Este sábado 6 de abril se realizará una jornada especial de entrega de las tarjetas de débito para los jubilados en todos los bancos públicos, entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía, según informó el ministro de Estado para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela y del Banco del Tesoro, Rodolfo Marco Torres.

Vía El Universal



Compártelo!

inShare
06.04.13 / 6to Poder

Centro de Noticias de la ONU - Próximo a entrar en vigor importante protocolo del derecho internacional

Centro de Noticias de la ONU - Próximo a entrar en vigor importante protocolo del derecho internacional

martes, 30 de abril de 2013

Seminario virtual Situación de la seguridad social en Venezuela


APR 16 Seminario Virtual: Situación de la Seguridad Social en Venezuela . El Área de Postgrado en Seguridad Social de la Universidad Central de Venezuela mediante la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) y el Sistema de Educación a Distancia (SEDUCV) . . Invitan al SEMINARIO (VIRTUAL) SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Dirigido a: Estudiantes de Pregrado y Postgrado en Seguridad Social y Público interesado. Martes 30 de Abril de 2013 - 7:30pm - Totalmente Gratuito y en Línea Dictado por Dr. Absalón Méndez Cegarra Coordinador del Área de Postgrado en Seguridad Social de la Universidad Central de Venezuela Objetivo Analizar el estado en que se encuentra el desarrollo del Sistema de Seguridad Social establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Enlace de Sesión (Se recomienda ingresar 30min antes de la Sesión) http://190.169.30.22:80/BridgeMoodle/join_meeting.html?meetingId=1411043 Instrucciones para Ingresar a la Sesión https://www.dropbox.com/s/3e8beq3um5fwj09/Procedimiento%20de%20Ingreso%20a%20la%20Sesi%C3%B3n%20de%20Videoconferencia.pdf Publicado 2 weeks ago por Rafael Martínez Etiquetas: Postgrado Seguridad Social Virtual Seminario UCV 0 Add a comment

domingo, 28 de abril de 2013

Mensaje de la AISS en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013


La seguridad social proactiva y preventiva implica la promoción de la salud y el apoyo al empleo y la actividad AISS, 24.04.2013 | Noticias Hans-Horst Konkolewsky, Secretario General de la AISS Como en años anteriores, la AISS colabora estrechamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en apoyo a la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual tendrá lugar el 28 de abril de 2013. La AISS alienta a las organizaciones miembros, en particular a aquellas que trabajan en el área de la prevención de las enfermedades profesionales, a que participen en la campaña y las actividades relacionadas con este día. El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo promueve la prevención de los riesgos profesionales y defiende la creación de una cultura de la prevención en el lugar de trabajo. En 2013, el Día Mundial se centrará en la prevención de las enfermedades profesionales. Según estimaciones de la OIT, en todo el mundo se registran anualmente más de 2,3 millones de muertes relacionadas con el trabajo, el 80 por ciento de las cuales causadas por enfermedades profesionales. A pesar de que los sistemas de seguros de accidentes del trabajo han contribuido a la reducción de los accidentes, la prevalencia de las enfermedades profesionales sigue aumentado y, por lo tanto, las organizaciones de seguridad social deberán intensificar sus esfuerzos para reducir la incidencia de estas enfermedades mediante medidas específicamente destinadas a prevenirlas. La seguridad social proactiva y preventiva es un elemento fundamental de la visión de la AISS, que implica la promoción de la salud y el apoyo al empleo y la actividad. Si bien los esfuerzos en materia de prevención realizados en los últimos decenios han permitido lograr muchos resultados positivos, aún quedan numerosos problemas por resolver en relación con la salud de los trabajadores, debido a los cambios drásticos que se observan en el mundo laboral. La globalización, los cambios demográficos, la desaceleración económica mundial, la aparición de nuevos riesgos, como la nanotecnología, la ergonomía y las cuestiones psicosociales, afectan a la salud de los trabajadores y aumentan la complejidad de la prevención. Hoy en día, para proteger la salud de los trabajadores hace falta un enfoque más holístico e integral, que implique medidas tradicionales como la regulación y la observancia, así como esfuerzos adicionales para aumentar la concienciación, incorporar la educación y la capacitación, promover la salud y la seguridad como parte de un estilo de vida y destacar la importancia económica de la prevención. Asimismo, la protección de la salud de los trabajadores requiere hoy en día un cambio en nuestra forma de pensar y, sobre todo, reconocer que la seguridad en el trabajo es beneficiosa para la salud física y mental. Las actividades de la AISS encaminadas a promover una cultura mundial de la prevención se están extendiendo y su alcance se está ampliando. La Asociación promueve una cultura de la prevención a nivel internacional mediante la celebración de eventos, como el Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y actividades organizadas por la Comisión Especial sobre la Prevención. También acogió en su sede la Secretaría Conjunta para la Declaración de Seúl. En 2011, la Mesa Directiva de la AISS aceptó establecer, bajo los auspicios de la Comisión Especial, una Sección Internacional para promover una cultura mundial de la prevención basada en los principios de la Declaración de Seúl. El proyecto de investigación de la AISS relativo al rendimiento de la prevención puso de manifiesto que la inversión en seguridad y salud en las empresas tiene un potencial costo-beneficio directo y cuantificable. La AISS está trabajando asimismo en tres directrices sobre la prevención de los riesgos profesionales, la promoción de la salud en el lugar de trabajo y el retorno al trabajo. Hans-Horst Konkolewsky Secretario General de la AISS

Políticas de empleo


En las últimas décadas han surgido nuevas formas y patrones de empleo que hoy presentan desafíos a los mercados laborales y a la seguridad social. Estos cambios están ejerciendo importantes repercusiones en distintos niveles. Introducción Vídeos Lo Esencial Otros recursos Employment seeker at job center, France, 2009. Photo: M. Crozet/ILO. Así, el número de trabajadores a tiempo completo en un empleo regular está disminuyendo, mientras que aumentan el empleo a tiempo parcial y otras formas atípicas de empleo. La inseguridad del puesto de trabajo y los períodos de empleo entrecortados son realidades cada vez más presentes. En otro orden de ideas, el desempleo ha aumentado considerablemente en algunos países y ha ejercido presión en las finanzas de diversos regímenes de protección contra el desempleo. Las políticas de empleo desempeñan un papel crucial a la hora de afrontar los desafíos antes mencionados. Políticas de sustitución de los ingresos Los regímenes de protección contra el desempleo ofrecen una indemnización en caso de pérdida de los ingresos resultante del desempleo involuntario. De este modo, los regímenes de protección contra el desempleo funcionan como una sustitución de ingresos durante periodos de ajuste económico. Menos de 80 países en todo el mundo disponen de un régimen de protección contra el desempleo, mayoritariamente seguros sociales. El goce del beneficio del seguro está generalmente limitado y su monto está relacionado con los ingresos percibidos antes del desempleo. A falta de un régimen de seguro social, varios países pueden ofrecer subsidios de un sólo monto fijo, abonados por una entidad estatal o por el empleador. Un pequeño número de países ofrece cuentas obligatorias individuales de desempleo, cuyas prestaciones totales equivalen al valor del capital acumulado en la cuenta individual del asegurado. Una nueva orientación hacia políticas de fomento de la participación en el mercado laboral Como resultado de los desafíos antes mencionados, los regímenes de protección contra el desempleo han tomado una nueva orientación. Además de sus funciones tradicionales de sustitución de los ingresos, estos regímenes han comenzado a ser proactivos: fomento de medidas de activación para facilitar el acceso de los desempleados al mercado de trabajo o adopción de medidas hacia un adecuado balance entre el trabajo y la vida familiar. El mantenimiento de los pagos de indemnización se vincula cada vez más con la participación en programas del mercado laboral, tales como actividades de formación, creación de empleos, bolsas de empleos y empleos subvencionados. Las políticas de empleo ayudan a contrarrestar el aumento del desempleo La Unión Europea, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y otras instancias internacionales consideran que las políticas de empleo son un elemento clave de las estrategias para generar empleo y reducir la presión financiera ejercida sobre los regímenes de indemnización del desempleo. En los países miembros de la OCDE y algunos otros, las estrategias de políticas de empleo proveen un importante instrumento de política a corto plazo para contrarrestar el aumento del desempleo, promover la reinserción profesional y la participación en el mercado de trabajo y mantener o mejorar la empleabilidad. Varias experiencias nacionales han demostrado que una intervención anticipada mediante medidas adaptadas a cada caso puede incrementar las posibilidades de que la persona se reincorpore al mercado laboral. En tal sentido, algunos países también brindan medidas adicionales a través de un seguimiento individual de los solicitantes de empleo.

Presentación Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social 2002


Presentacion Los Servicios Sociales en Venezuela


La IA y la digitalización están transformando la seguridad y la salud en el trabajo

GINEBRA (OIT Noticias) – Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) explora cómo la inteligencia artificial (IA), l...