viernes, 9 de septiembre de 2011
XIX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo AISS, 11.09.2011 - 15.09.2011 | Estambul, Turquía
PROGRAMA
Programa
[ 2-Onsite-programme.pdf 5,39 MB ]
ISSA @ XIX World Congress on Safety and Health at Work
Programme and stand highlights
[ 2-world-congress-issa.pdf 2,91 MB ]
TEMAS PRINCIPALES
ENFOQUE GLOBAL, PROACTIVO Y PREVENTIVO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La identificación y mejora de las medidas preventivas y proactivas, entre las que se incluyen las intervenciones tempranas para abordar los riesgos en sectores específicos, son factores esenciales para conseguir un enfoque global tanto en la prevención y control de enfermedades y accidentes en el trabajo como en la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. La coordinación y cooperación entre las autoridades nacionales, profesionales de la SST, organizaciones de empleadores y trabajadores así como de organizaciones de seguridad social son necesarias para crear políticas públicas y mejoras para un futuro seguro y saludable.
ENFOQUE POR SISTEMAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Entre los pilares fundamentales de una estrategia global de SST se incluye la construcción y el mantenimiento de una cultura de salud y seguridad preventiva nacional y la introducción de un enfoque por sistemas en la gestión de SST. Los elementos clave en la implementación de un enfoque por sistemas de gestión a nivel nacional incluye la creación de una política nacional sobre SST, la consolidación del sistema nacional de SST y el diseño de un programa nacional de SST. En lo que al lugar de trabajo se refiere, es de suma importancia que los servicios de salud en el trabajo cuenten con un enfoque multidisciplinario y se conviertan en un elemento integral del sistema de gestión de la organización en la SST.
DIÁLOGO SOCIAL, ASOCIACIONES E INNOVACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las recientes tendencias de globalización han acrecentado la necesidad de tratar la SST como una responsabilidad compartida por parte de todos aquellos que estén involucrados. A través del diálogo social, los gobiernos, las organizaciones de trabajadores y empleadores, instituciones de seguridad social, asociaciones de profesionales y otras partes interesadas pueden desarrollar mutuamente asociaciones benéficas para mejorar la seguridad, salud y bienestar en el lugar de trabajo, disminuyendo el número de accidentes, enfermedades y muertes relacionados con el mismo, y promocionando una cultura preventiva global.
NUEVOS DESAFÍOS EN UN MUNDO DE TRABAJO EN CONTINUO CAMBIO Y UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA
Los desafíos globales actuales determinan el nuevo contexto para la práctica de la salud y seguridad en el trabajo. Se requieren nuevos enfoques preventivos de cara a los nuevos y emergentes riesgos en el lugar de trabajo relacionados con el cambio tecnológico, turnos en los modelos de empleo y condiciones de trabajo y la mayor vulnerabilidad mano de obra global. La investigación aplicada, la medición del progreso y de vacíos y el intercambio de buenas prácticas en SST son elementos clave para el desarrollo de nuevas estrategias preventivas. El diseño y desarrollo de programas y estrategias regionales y nacionales innovadoras son
Las tendencias internacionales en materia de transformación digital, gestión e innovación como fuente de inspiración
Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales ( National Organ...
-
19 de marzo de 2025 La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se enorgullece en anunciar la publicación del Informe Anual 2...
-
Mucho se ha discutido en torno a los derechos humanos, al punto que parece innecesario seguir hablando del asunto, pero lamentablemente l...
-
El presente libro aborda el tema de los Servicios Sociales como componente importante del Sistema de Seguridad Social en Venezuela; igualmen...