sábado, 7 de julio de 2012
CEPAL y UNFPA instan a invertir en la juventud de América Latina
06 de julio, 2012 - Al menos uno de cada tres jóvenes en América Latina y el Caribe vive en situación de pobreza, y un 16% de los que tienen entre 15 y 29 años no está inserto en el sistema educativo ni el mercado laboral.
Así lo destaca el informe Invertir en Juventud presentado por la Comisión Económica para la región (CEPAL) y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), dado a conocer en Ecuador.
El informe señala que en Argentina, Chile y Uruguay, la incidencia de la pobreza en ese grupo etario es inferior al 15%, mientras que en Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Paraguay supera el 50% y en Honduras el 60%.
En cuanto a los jóvenes que no estudian ni trabajan, el informe de esas agencias de la ONU, indica que se dedican a labores domésticas no remuneradas, tienen alguna discapacidad, o simplemente están ociosos.
El documento llama a los países de la región a diseñar sistemas integrales de protección y promoción social para los jóvenes, que incluya inversiones en el sector, especialmente entre las mujeres, los indígenas y las comunidades afrodescendientes.
Las tendencias internacionales en materia de transformación digital, gestión e innovación como fuente de inspiración
Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales ( National Organ...
-
19 de marzo de 2025 La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se enorgullece en anunciar la publicación del Informe Anual 2...
-
Mucho se ha discutido en torno a los derechos humanos, al punto que parece innecesario seguir hablando del asunto, pero lamentablemente l...
-
El presente libro aborda el tema de los Servicios Sociales como componente importante del Sistema de Seguridad Social en Venezuela; igualmen...