sábado, 30 de junio de 2012
La AISS reitera su apoyo al piso de protección social liderado por la OIT
AISS, 06.06.2012 | Noticias
En vista de que la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en Ginebra se prepara para votar una Recomendación histórica sobre los pisos de protección social, la AISS ha reiterado su apoyo a las iniciativas internacionales destinadas a extender la cobertura de la seguridad social.
En vista de que la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en Ginebra se prepara para votar una Recomendación histórica sobre los pisos de protección social, la AISS ha reiterado su apoyo a las iniciativas internacionales destinadas a extender la cobertura de la seguridad social.
La Recomendación que se discutió en la 101ª Sesión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) – en la que participaron delegados de 185 países miembros de la OIT – introducirá una nueva norma internacional de apoyo a la extensión de la cobertura de protección social y a la construcción progresiva de sistemas nacionales de seguridad social.
La iniciativa del piso de protección social, encabezada por la OIT, pretende introducir conjuntos de garantías básicas de seguridad social definidas a nivel nacional, encaminados a garantizar la seguridad de los ingresos básicos y el acceso a la asistencia sanitaria esencial, así como otros servicios sociales para todos, en especial, para los grupos más desfavorecidos y vulnerables.
En su discurso pronunciado, el 6 de junio, ante la CIT, el señor Hans-Horst Konkolewsky, Secretario General de la AISS, reconoció el importante potencial que entraña la Recomendación a fin de mejorar las vidas de miles de millones de personas, incluso en unos tiempos en los que la seguridad social tiene que afrontar importantes presiones económicas.
El Secretario General de la AISS se dirige a la Conferencia Internacional del Trabajo 2012
“Esta CIT se convierte en un punto de inflexión histórico para la seguridad social. El mundo es hoy en día más consciente del potencial de la seguridad social para combatir la pobreza y contribuir al desarrollo económico y la cohesión social”, afirmó el Secretario General.
“Sin embargo, al mismo tiempo, se pone en tela de juicio el tema de la inversión en seguridad social cuando los presupuestos estatales tienen que afrontar presiones considerables”, explicó.Refiriéndose a la Recomendación de la OIT como a una “oportunidad única para el desarrollo de la seguridad social”, el Secretario General reiteró que “la AISS apoya firmemente la adopción de esta Recomendación, por cuanto es un instrumento indispensable para promover la extensión de la seguridad social y una guía para que los agentes nacionales consigan avanzar hacia una seguridad social para todos”.
El Secretario General de la AISS defendió el Memorando de Entendimiento que la AISS firmó recientemente con la OIT, por cuanto constituye un “nuevo instrumento importante” para fortalecer la cooperación entre las dos organizaciones con vistas a apoyar iniciativas eficaces para extender la cobertura de la seguridad social.
Asimismo, agradeció al señor Juan Somavia, Director General saliente de la OIT, por su compromiso constante con la protección social como un “componente indispensable del trabajo decente y un medio fundamental para hacer de este mundo un lugar mejor para los trabajadores y sus familias”.
Información conexa
Destacado: Estrategias internacionales para ampliar la cobertura de la seguridad social >>
OIT: Seguridad social >>
Calidad de Vida y Adulto Mayor
La investigación examina la calidad de vida de los adultos mayores residenciados en la parroquia El Cafetal del municipio Baruta, identifica necesidades sentidas, aspiraciones e ideales, se utilizan 26 variables que permiten profundizar en los aspectos sociales, culturales, recreativos y espirituales. Dos momentos fundamentales caracterizan el estudio; por una parte se realiza una revisión sobre la base de la teoría que conecta los conceptos atinentes al área del bienestar de este grupo etario. Un segundo aspecto hace referencia al diseño de campo como una investigación descriptiva y exploratoria, se utiliza un instrumento con escalas de clasificación sumadas, cuyo objetivo es conocer a través de una curva el grado de satisfacción que tiene en su autopercepción el entrevistado. Los resultados en este grupo de adultos mayores respecto a la autopercepción de la Calidad de Vida mostraron que la misma es regular, con un índice de satisfacción de (67,91%) Indicadores importantes: Vivienda, alimentación, vestido, autoestima, relaciones familiares, espiritualidad, salud, ambiente, desarrollo de aptitudes, autoconfianza, autorrealización y educaciónEditorial:Editorial Académica Española
sábado, 2 de junio de 2012
OIT insta a evitar riesgos laborales

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las tendencias internacionales en materia de transformación digital, gestión e innovación como fuente de inspiración
Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales ( National Organ...
-
19 de marzo de 2025 La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se enorgullece en anunciar la publicación del Informe Anual 2...
-
Mucho se ha discutido en torno a los derechos humanos, al punto que parece innecesario seguir hablando del asunto, pero lamentablemente l...
-
El presente libro aborda el tema de los Servicios Sociales como componente importante del Sistema de Seguridad Social en Venezuela; igualmen...