Cambios demográficos
Grandmother with granddaughter
La incidencia de los cambios demográficos se considera como uno de los desafíos más importantes a los que deberán enfrentarse las instituciones de seguridad social en el futuro. En los países industrializados, los crecientes costos de las pensiones y de la salud representan una grave amenaza para la economía y para los presupuestos públicos.
Si bien, en un futuro cercano la población de edad avanzada de muchos países en desarrollo aumentará en gran medida, los regímenes de pensiones siguen siendo muy modestos en comparación con las necesidades que se avecinan
Cambios en la estructura etaria
Para la seguridad social, el envejecimiento demográfico es el desafío más importante que plantean los cambios demográficos. Es menester recalcar que el "envejecimiento" no sólo hace referencia a la creciente proporción de ciudadanos mayores (o jubilados), sino más que nada a un desequilibrio en los grupos de edades: una disminución de la población más joven debido a la disminución de la tasa de fecundidad, un aumento de la población activa que acabará disminuyendo en un futuro bastante cercano o no, según el país, y por supuesto un creciente número de personas mayores y muy mayores – que tal vez necesiten ayuda en función de su estado de salud. Además, en algunos países en desarrollo, la incidencia del VIH/SIDA es una característica importante de la estructura demográfica de la población, dada su alta prevalencia en el grupo de edad de 20 a 49 años y sus repercusiones en las cotizaciones de seguridad social.
Más
Ocultar
Las repercusiones del envejecimiento
Las repercusiones del envejecimiento demográfico en la seguridad social son múltiples. Este incrementa la tasa de dependencia entre la población pasiva y activa y posiblemente también la tasa de dependencia entre la población enferma y la población en buena salud. Asimismo ejerce repercusiones en cada rama de la seguridad social: sostenibilidad de los regímenes de seguro de vejez, cambio en las políticas de empleo habida cuenta del envejecimiento de la población activa, mayor demanda de programas de cuidados de larga duración, riesgo de pobreza general para las personas mayores, etc. En la sociedad, el envejecimiento contribuirá a modificar radicalmente todos los aspectos de la vida y a permitir la emergencia de una sociedad longeva – una sociedad en la que deberá establecerse un nuevo contrato generacional.
Todos los países y todas las ramas de la seguridad social se enfrentan al desafío del envejecimiento y de los cambios demográficos. ¿Cómo puede la seguridad social adaptarse para hacer frente al desafío del envejecimiento y proteger a las personas de manera adecuada y sostenible? Las observaciones indican que muchas instituciones de seguridad social han tomado medidas para abordar estos desafíos, medidas que pueden servir de inspiración para otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las tendencias internacionales en materia de transformación digital, gestión e innovación como fuente de inspiración
Entrevista con Gamal Awad Mahmoud, Presidente del Consejo de Administración de la Organización Nacional de Seguros Sociales ( National Organ...
-
19 de marzo de 2025 La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se enorgullece en anunciar la publicación del Informe Anual 2...
-
Mucho se ha discutido en torno a los derechos humanos, al punto que parece innecesario seguir hablando del asunto, pero lamentablemente l...
-
El presente libro aborda el tema de los Servicios Sociales como componente importante del Sistema de Seguridad Social en Venezuela; igualmen...
No hay comentarios:
Publicar un comentario